Alertan que deforestación en Venezuela alcanza niveles de los años 90

Alertan que deforestación en Venezuela alcanza niveles de los años 90

Vista de la laguna La Reina en el humedal costero del sector Valle Seco en Higuerote, estado Miranda, Venezuela. – De niña, Ramona Rodríguez pescaba camarones con su padre en La Reina, una laguna cercana a Caracas rodeado de árboles de mangle con raíces que emergen sobre el agua, formando bosques vitales para regular la temperatura y canalizar el agua de lluvia. Pero este humedal ubicado entre las localidades de Higuerote y Carenero, a unas dos horas por tierra de la capital venezolana, ha sido objeto de deforestación y contaminación, lo que lo pone en peligro. (Foto de Federico PARRA / AFP)

 

 

Experto advierte que la deforestación en Venezuela alcanzó 200 mil hectáreas anuales en 2022, lo cual representa un grave problema medioambiental.





lapatilla.com

Así lo aseguró el ingeniero forestal José Lozada, citando datos de Map Biomas.

Lozada refirió que se está volviendo a tasas de los años 90 luego de 120 mil hectáreas en 2010.

Volvimos otra vez a la tasa de deforestación que teníamos en los años 90. Está ocurriendo otra vez una destrucción de los ecosistemas forestales del país que es sumamente intensa”, declaró para Radio Fe y Alegría Noticias.

La ganadería y agricultura anárquicas son las principales causas, superando las 60 mil hectáreas de la minería con hasta 150 mil hectáreas por año. Esto genera calentamiento global, muerte de fauna y flora, escasez de agua, deslaves y pérdidas.

Lozada propuso incentivar proyectos forestales y agropecuarios más productivos, con educación ambiental y apoyo internacional.

Tiene que haber estímulos para la actividad agropecuaria, para que haya más productividad por hectárea y no que se requieran más hectáreas para producir. Que en lugar de que haya una vaca por hectárea, que haya dos o tres. Que en lugar de que una vaca produzca un litro de leche al día, hay que tener tecnología para que produzca 5 u 8 litros al día”, manifestó.

De este modo se podría frenar la deforestación de manera sostenible, cuidando los ecosistemas y comunidades ante la crisis ecológica.