Qué pasa si comes queso todos los días, según los expertos

Qué pasa si comes queso todos los días, según los expertos

Estudios destacan que el queso con probióticos apoya la salud intestinal y nutrientes esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

El queso, un alimento apreciado en diferentes culturas, es común en platos como fideos con queso, sándwiches, ensaladas y pizzas. Si bien es conocido por su elevado contenido en grasa, también proporciona proteínas, calcio, fósforo, potasio y vitamina B12, siendo importante para una dieta equilibrada. Sin embargo, ¿qué ocurre si se consume diariamente?

Por Infobae





Esto es lo que pasa si comes queso todos los días

Un beneficio destacado es que se podría alcanzar la ingesta diaria de calcio. Según las Guías Alimentarias de 2020-2025 para los Estadounidenses, los adultos deben consumir 1 gramo de calcio al día. La mayoría de los quesos son ricos en calcio, especialmente los quesos duros. Por ejemplo, una porción de 28 gramos de cheddar contiene aproximadamente 200 mg de calcio, mientras que la misma cantidad de brie contiene solo 52 mg.

El calcio no solo es esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos saludables, sino que también es importante en la circulación sanguínea y en las funciones musculares y nerviosas, según el Instituto Nacional de Salud (NIH). Un artículo de 2020 publicado en Food Science & Nutrition sugiere que comer queso rico en calcio puede proteger contra la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2.

Mientras tanto, los probióticos presentes en algunos quesos, como el suizo, el cheddar y el cottage, pueden ayudar a tener un intestino saludable. Un estudio de 2021 en la International Journal of Dairy Technology explica que estos probióticos producen ácidos grasos de cadena corta, esenciales para mantener el equilibrio ácido-base, absorber nutrientes y conservar la estructura y función del intestino. Sin embargo, el queso debe ser consumido fresco y sin cocinar para mantener sus propiedades probióticas.

El consumo regular de queso también podría influir positivamente en la salud bucal. Un estudio de 2022 en el Journal of Translational Medicine indica que el queso crea un ambiente más alcalino en la boca, lo que puede reducir las caries, inhibir la desmineralización de los dientes y fomentar la remineralización.

Para leer la nota completa, aquí