Presos de la cárcel de El Dorado se sumaron a la huelga de hambre nacional (VIDEO)

Presos de la cárcel de El Dorado se sumaron a la huelga de hambre nacional (VIDEO)

El Centro Penitenciario Región Centro Oriental.

 

 

 





El Centro Penitenciario de Oriente, conocida como cárcel de El Dorado, está rodeado por el río Cuyuní. A menos de 200 metros se logra ver el pueblo de El Dorado, el cual es netamente minero. A pesar de que la cárcel cuenta con un acceso terrestre, los únicos que tienen paso por esa vía son los organismos de seguridad.

Pableysa Ostos / Corresponsalía lapatilla.com

Por su parte, la cárcel albergaba a 1.000 detenidos (según datos del 2021) de varias partes del país y es de régimen cerrado, es decir, su control está en manos del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP).

Las familias de los privados de libertad la describen como “una cárcel de castigo, que se ha vuelto la primera opción de traslado para los presos indisciplinados, problemáticos, principalmente cabecillas de protestas y huelgas de hambre”. Debido a las condiciones de aislamiento extremo de El Dorado -situado en una densa selva en la frontera sudeste del país-, es descrita como la cárcel “olvidada”.

Presos de la cárcel de El Dorado se suman a huelga de hambre nacional

 

 

 

Este lunes 10 de junio los privados de libertad de este centro penitenciario se unieron a la huelga de hambre que se está realizando en otras cárceles y centros de detención preventiva del país. Según familiares de los detenidos en El Dorado, la huelga inició en patio 1 y 2, falta por sumarse 3 y 4. También están en huelga el área de Máxima y Precursor I-II.

Los privados de libertad a nivel nacional exigen: “De manera inmediata que se presenten a nivel nacional los diputados, los jueces, la Fiscalía y Defensoría Pública, para que se haga efectiva la práctica del plan revolución judicial. No queremos seguir siendo engañados con los Planes de Abordajes, que no hacen más que escucharnos y no tienen poder de decisión para otorgarnos nuestra anhelada libertad”.

“Libertad inmediata a todos los privados y privadas de libertad que tengan cumplido el 50 % de la pena más sus Redenciones por Trabajo y Estudios conformando así el 75 %, según lo establece el Código Orgánico Procesal Penal en su art. 488. Libertad inmediata para las personas que se encuentran procesadas y presentan retardo procesal”, reza un escrito que han enviado los privados de libertad.