Pacientes con diabetes en Venezuela buscan alternativas para no interrumpir tratamientos ante altos costos

Pacientes con diabetes en Venezuela buscan alternativas para no interrumpir tratamientos ante altos costos

 

 





 

Ailemar López es paciente con diabetes mellitus tipo 2. Ella ha vivido 15 años con esta patología, pero luego de perder su empleo en el Banco Mercantil se le ha hecho difícil costear su tratamiento durante el último año.

Por Crónica UNO

Ella debe tomar 5 pastillas diarias y tiene un gasto mensual de 150 dólares en medicamentos, sin contar la dieta y las consultas.

“Actualmente no lo estoy tomando porque no tengo los recursos para hacerlo. Estoy en las manos de Dios”, afirmó.

Ailemar contó que, aunque trabaja como vendedora en una papelería en Parque Carabobo, el sueldo no le alcanza para cubrir los gastos del hogar y el tratamiento. “Cuando perdí el empleo mi esposo me ayudaba, pero actualmente él está sin empleo y debo cubrirlo todo”.

Roald Gómez, presidente de la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (Svem), advirtió que los pacientes con diabetes en Venezuela se encuentran cada día más desatendidos por parte del Estado.

“Durante los últimos cinco años las personas diabéticas en el país se les ha complicado acceder a la atención que necesitan para controlar su condición y adquirir los medicamentos para evitar complicaciones a futuro”, aseguró el especialista.

Gómez detalló que los elevados costos de los tratamientos han obligado a que las personas acudan a estrategias para tratar de rendir los medicamentos por los menos un mes. “Hay pacientes que disminuyen la dosis de insulina, otros compran medicamentos más económicos que no tienen efectividad. Mientras otros toman cosas naturales o dejan de tomarlas”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.