¿En Venezuela tienen más oportunidades de supervivencia los negocios de baja complejidad?

¿En Venezuela tienen más oportunidades de supervivencia los negocios de baja complejidad?

Actualmente, en Venezuela si no se resuelve una necesidad básica como la alimentación, la salud, la higiene personal, el financiamiento, entre otros, «crear negocios que se mantengan en el tiempo aunque no es imposible, si es bastante difícil».

Por bancaynegocios.com





En ese sentido, el economista y profesor universitario, Daniel Cadenas, precisó en sus redes sociales que «parecen tener más oportunidades de supervivencia los negocios de baja complejidad» que las «startups» tecnológicas y negocios complejos.

«Esta es una situación indeseable, que limita el desarrollo y el crecimiento económico» del país, sumó.

Acotó que la transformación de empresas de manufactura en distribuidores de mercancía «es una muestra de ello».

«Una economía no petrolera concentrada en las necesidades básicas, con predominio abrumador del comercio y con énfasis en la mercancía importada», agregó el economista venezolano.

Sostuvo que hay excepciones como la proliferación de servicios de Internet y de «fintechs» de variada calidad.

«También tenemos a la economía petrolera, a la que le va bien, pero ese es un sector que va de su cuenta y aislado del resto», añadió.