Derrame de petróleo afecta al ecosistema y la pesca artesanal en playa de Carirubana en Falcón

Derrame de petróleo afecta al ecosistema y la pesca artesanal en playa de Carirubana en Falcón

Derrame de petróleo afecta al ecosistema y la pesca artesanal en playa de Carirubana en Falcón

 

 

 





Desde hace varios días, un derrame o fuga de petróleo afecta la biodiversidad marina y la economía de los pescadores de Carirubana, ubicada en el municipio que lleva su mismo nombre en el estado Falcón.

Irene Revilla / Corresponsalía lapatilla.com

Un vídeo captado por habitantes de la localidad la mañana de este miércoles 5 de junio, reveló la mancha de crudo que llega a la orilla de la playa y que impide que puedan anclarse las embarcaciones que puede mancharse, así como también retrasa la llegada de cardúmenes de sardinas.

Los pescadores denunciaron este hecho, que aunque ha sucedido en varias oportunidades, desconocen si se trata de una tubería submarina rota o algún derrame desde las refinerías Amuay y Cardón que forman parte del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP).

Carirubana está ubicada entre las refinerías Amuay y Cardón, y pese que en los últimos cuatro años se han reportado innumerables derrames de crudo por fugas de las tuberías submarinas que atraviesan el Golfete de Coro para alimentar desde Zulia a estas empresas, Carirubana había sido la menos afectada, porque está más alejada de estas zonas, en comparación con Río Seco o Punta Cardón.

Miriam Velazco, vocera principal del consejo de pescadores José Chemón Rojas de Carirubana, explicó que en la zona hay dos organizaciones pesqueras con 156 embarcaciones y alrededor de 625 pescadores.

Aseguró que tienen tiempo afectados por los derrames de crudo, pero la brisa característica de la zona los dispersa. Es por eso que unos días se ve y otros no.

 

 

 

Desconocen de dónde llega el crudo, ya que no han obtenido información precisa de los organismos.

También dijo que este miércoles se acercó una comisión de Pdvsa- Ambiente, figura que debe resguardar el ecosistema ante las contaminaciones de las refinerías; el Instituto de Acuicultura y Pesca del estado Falcón y el Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura, que levantaron un informe y quedaron en comunicarse con los voceros de los pescadores.

Desde el año pasado, el Gobierno Nacional anunció un saneamiento y estudio ambiental en Falcón para verificar el estado de la biodiversidad marina de uno de los estados pesqueros más importantes de Venezuela, y aunque los habitantes de las zonas pesqueras reconocen que han estado en sus sectores, no les han dado ningún tipo de información al respecto ni los resultados de estos estudios.

En Venezuela se registra un promedio de siete derrames petroleros por mes, de acuerdo al Observatorio de Ecología Política, que advierte sobre preocupantes implicaciones ambientales y económicas.

Según el análisis del año 2023, Falcón estuvo en el segundo lugar con 32 derrames, después de Zulia con 40 casos y Anzoátegui con 8.

También explican que estas cifras no reflejan la magnitud real del problema ambiental que ocasionan los continuos derrames.