Observatorio señaló a Nicolás Maduro y Tarek William Saab por agresiones contra personas Lgbtiq+

Observatorio señaló a Nicolás Maduro y Tarek William Saab por agresiones contra personas Lgbtiq+

ACOMPAÑA CRÓNICA: VENEZUELA LGBTI***AME6813. CARACAS (VENEZUELA), 28/11/2022.- El activista LGBTIQ Koddy Campo es visto hoy encadenado como protesta frente a la sede de la Defensoría del Pueblo, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R

 

El Observatorio Venezolano de Violencias Lgbtiq+ responsabilizó este viernes a funcionarios del chavismo por 59 agresiones contra cometidas durante 2023, cuando la organización no gubernamental computó 461 casos de violencia contra estas poblaciones.

La ONG identificó a 573 agresores, entre los que destacan Tarek William Saab y Nicolás Maduro, a quienes señalan como responsables de cuatro y dos actos de discriminación, respectivamente, sin dar detalles al respecto.





“El aumento de los discursos discriminatorios basados en prejuicios por parte de funcionarios del Estado se da en el contexto de una alianza con grupos evangélicos, enmarcados en el momento electoral que estamos viviendo”, señala el texto, en alusión a las presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro buscará su segunda reelección consecutiva.

Además de los discursos discriminatorios, que ocuparon el 59,98 % de las agresiones computadas en 2023, la organización contabilizó 50 casos de delitos relacionados con prejuicios por orientación sexual, identidad, expresión de género o diversidad corporal.

“Dentro de los delitos registrados en 2023 (contra) personas Lgbtiq+, además de los 5 asesinatos, se documentaron 3 intentos de homicidios, 20 agresiones físicas, 10 extorsiones, 4 casos de acoso y/o abuso sexual y 3 amenazas de muerte”, subraya el informe anual de la ONG, presentado a propósito del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia.

Los activistas alertaron también sobre 90 incidentes que incluyeron un “patrón” de humillar, gritar, descalificar o ridiculizar a las personas LGTBI, otros 54 casos en los que se les negó la permanencia en un espacio público y 37 oportunidades en las que los agresores irrespetaron las identidades de género de las víctimas.

“Las redes sociales fueron el espacio donde se materializaron con mayor frecuencia los casos de violencia y discriminación hacia personas LGBTIQ+ el año pasado, con 181 casos (39,26 %)”, añade el escrito.

Con información de EFE