Estiman que más del 70% de los profesionales de la enfermería se han ido de los hospitales de Venezuela

Estiman que más del 70% de los profesionales de la enfermería se han ido de los hospitales de Venezuela

El personal sanitario de Venezuela ha alertado en múltiples oportunidades que no cuentan con el material suficiente para protegerse de la covid-19 en los hospitales públicos del país. Fotografía de Archivo. EFE /Rayner Peña /Archivo

 

La presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, alertó que más del 70% de los profesionales de la enfermería se han ido de los hospitales del país porque trabajan «en entornos altamente peligrosos y en condiciones indecentes».

Por unionradio.net





Asimismo, indicó que otro factor son los bajos salarios que perciben, puesto que desde hace 2 años, los trabajadores venezolanos no han percibido un incremento salarial.

«Se ha pretendido profundizar la bonificación de los ingresos y eso atenta contra las prestaciones sociales, el bono vacacional y la bonificación de fin de año», resaltó.

Igualmente, aclaró que el personal de enfermería no ha perdido la vocación y sumó que «la enfermería hoy está grave».

Contreras explicó que «no solamente las enfermeras y enfermeros se han ido de Venezuela, también hay enfermeras y enfermeros con una alta preparación técnica y con estudios de cuarto nivel que se están dedicando a otros oficios, como peluquería o en la economía informal».

Destacó en Unión Radio que el salario base de una enfermera es de Bs. 245 al mes y precisó que el éxodo de los profesionales de la enfermería sigue.