Estos son los términos que nunca se deberían buscar en Google

Estos son los términos que nunca se deberían buscar en Google

Google fue fundado el 4 de septiembre de 1998.

 

Diariamente, millones de personas utilizan Google para acceder a información de todo tipo, debido al gran caudal de datos al que se puede llegar fácilmente para evacuar dudas, lo que lo convirtió en un sitio de confianza. Lo cierto es que a pesar de la gran simpleza que implica esta actividad, se recomienda que ciertas búsquedas no se realicen, para preservar el bienestar del usuario al poder encontrar una respuesta contraproducente.

Por El Tiempo





Desde el sitio Reddit conformaron una lista de conceptos que se deberían evitar buscar, debido a que se tratan de contenidos desagradables y que podrían causar malestar al leerlos, como así también para preservar la seguridad del usuario. Además, otras tantas se deben eludir para no caer en información errónea por la cuestionable credibilidad de ciertos sitios webs, que, por ejemplo, podrían afectar a la salud.

Usualmente, algunos síntomas que una persona viene sintiendo son motivo suficiente para plasmarlos en el buscador y encontrar una respuesta sobre lo que podría generar ese malestar. No obstante, se recomienda que esto no se realice debido a que, generalmente, los resultados son relacionados con enfermedades graves, como así también datos erróneos, sin sustento profesional. Tampoco se debe acceder a información acerca de medicamentos a consumir, sin prescripción médica, ya que podrían tener efectos secundarios letales.

En la misma línea, la rama nutricional de la medicina es otra cuestión que tiene que evitarse en el motor de búsquedas. Puntualmente, aquellas dietas “milagrosas” que tienen como objetivo el descenso de peso, que son abundantes en la red. Lo cierto es que si no son supervisadas por profesionales, pueden dañar al organismo.

Para leer la nota completa, aquí