Juan Carlos Zapata publica en Madrid la enciclopedia electoral de Venezuela

Juan Carlos Zapata publica en Madrid la enciclopedia electoral de Venezuela

 

Juan Carlos Zapata publica en Madrid la enciclopedia electoral de Venezuela

 

 





El periodista Juan Carlos Zapata acaba de lanzar en Madrid el libro Votar es la cosa más sabrosa. Una historia electoral de Venezuela. La verdad es que el volumen constituye toda una enciclopedia que abarca desde las elecciones de 1947 que hicieron presidente a Rómulo Gallegos, hasta las parlamentarias de 2015.

Se trata de un libro de gran formato. A todo lujo. Con más de 500 páginas y más de 650 imágenes y una gran batería de historias, datos, anécdotas, cifras y análisis. Votar es la cosa más sabrosa viene a llenar un vacío sobre la historia electoral de Venezuela. Allí es posible encontrar afiches, tarjetas, tarjetones, fotos de los programas electorales de los candidatos, de los manuales de los partidos políticos, referencia a la música y jingles de las campañas, las portadas de los libros que escribieron líderes políticos, analistas, periodistas. Estamos ante un texto compacto, único. Nunca antes se había hecho una recopilación del material electoral de tal magnitud.

Dice Zapata en el prólogo que “Este libro tiene el recorrido de una exposición en un museo. O es el sueño de un museo: El Museo Electoral de Venezuela. El libro vendría a ser el catálogo que expresa un orden, una continuidad, una historia gráfica y documental, respaldada por los textos de políticos, analistas, periodistas, y mucha historia menuda, muchos datos, detalles que nos enseñan la ruta y el proceso que condujo a la aparición de la democracia en Venezuela, a los 40 años de paz, convivencia, progreso, libertad de expresión, y libertad de elegir”.

El volumen cuenta con la colaboración de destacados especialistas como Aníbal Romero, Armando Durán, Ramón Guillermo Aveledo, Nelson Rivera, Carlos Subero, Pedro Pablo Peñaloza, Elizabeth Fuentes, Francisco Suniaga, Pedro Benítez, Ysrrael Camero, Alejandro Rojas Bautista, Bernardo Horande y el propio Zapata, entre otros. Además, aporta dos textos de Plinio Apuleyo Mendoza y Gabriel García Márquez, sobre las elecciones de 1958, que la investigación descubrió en el camino.

Zapata invita a este viaje. A un recorrido por las emociones, la palabra, los colores, lo escrito, lo sentido, lo votado, lo bailado, lo escuchado, lo señalado, lo polemizado en la historia electoral de Venezuela. En el libro están las pugnas, las derrotas y victorias de todo un tiempo.

Comunicado de prensa

El periodista Juan Carlos Zapata acaba de lanzar en Madrid el libro Votar es la cosa más sabrosa. Una historia electoral de Venezuela.