Maduro realizó diversos anuncios económicos que no convencen a nadie

Maduro realizó diversos anuncios económicos que no convencen a nadie

X: @PresidencialVen

 

El usurpador Nicolás Maduro realizó varios anuncios económicos este 28 de noviembre, entre ellos, la aprobación de la Ley de Actividades Aseguradoras, la cual busca introducir reformas en el sector asegurador del país. Acompañado por declaraciones de Delcy Eloína Rodríguez se detallaron varios aspectos clave de la nueva legislación.

lapatilla.com





Una de las modificaciones más destacadas es la reducción de los plazos para el pago de indemnizaciones a los asegurados. El chavismo busca con esta medida agilizar el proceso y brindar una respuesta más rápida y eficiente a aquellos que requieran hacer uso de sus pólizas.

La Ley también contempla la participación de plataformas tecnológicas, incluyendo las fintech, para ofrecer servicios de seguros. Los bancos estarán involucrados en permitir canales tecnológicos para la oferta de estos servicios, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se accede y administra el seguro en Venezuela.

Rodríguez también anunció que se asumirán las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para la lucha contra el lavado de activos.

Otro aspecto crucial de la legislación es la posibilidad de que las reservas técnicas del sector asegurador sean invertidas en el mercado de valores. Además, la Ley también contempla el fortalecimiento del reaseguro nacional, lo que implica un respaldo adicional para las compañías aseguradoras ante situaciones de riesgo.

En sus declaraciones, Rodríguez enfatizó que la nueva legislación representa “una ley de equilibrio” que busca corregir prácticas financieras que históricamente han afectado la rapidez en la indemnización a los asegurados.

En el mismo contexto, Maduro anunció la instalación de la Ley orgánica de coordinación y armonización de las potestades tributarias de los estados y municipios. Detalló que el decreto será publicado el 31 de diciembre.

El chavismo también modificó el decreto de exoneración de productos terminados. En ese sentido, ajustaron en un 10 % el arancel de textiles y calzados, incrementaron a 10% el arancel de autopartes y cerámicas.

En el caso farmacéutico mantendrán los mismos aranceles, y en cuanto a la producción de lubricantes se exonera la adquisición de materia prima para este sector.

Maduro también añadió que tomará acciones contra el contrabando de productos como bebidas gaseosas, farmacéutico, comercio y contraloría sanitaria para evitar riesgos a la salud de los consumidores.

En tal sentido, Vladimir Padrino López, indicó que se han tomado diversas medidas en la frontera a través de la “Operación Mano de Hierro” para controlar estas desviaciones, no sólo para proteger la salud de las personas sino para proteger al productor y empresario nacional.

Por último, Maduro aprobó el decreto para crear la Zona Económica Especial del estado Nueva Esparta.