China quiere imponer el uso de su moneda en Bolivia

China quiere imponer el uso de su moneda en Bolivia

Un trabajador de una casa de cambio cuenta billetes de yuanes chinos en La Paz, Bolivia. (AP Foto/Juan Karita)

 

 

El gobierno de Luis Arce busca reemplazar la falta de dólares estadounidenses, pero los empresarios saben que con la moneda del país asiático será difícil hacer negocios en el exterior.





Por infobae.com

El gobierno de Luis Arce ordenó a los bancos privados bolivianos asistir a una reunión con los enviados del Bank of China y del Industrial al Commercial Bank of China, para reemplazar con los yuanes chinos los dólares que faltan en Bolivia desde principios de año.

Todos los ejecutivos de los bancos bolivianos debieron asistir a la reunión y algunos de ellos pidieron reuniones individuales para saber cómo podría la moneda china reemplazar a la de Estados Unidos.

El economista Jaime Dunn advierte que uno de los dos bancos chinos que anuncia su llegada a Bolivia, el Bank of China, opera desde hace quince años en Argentina pero no ha resuelto la escasez de dólares en ese país vecino.

Además, el economista recuerda que 89% de las operaciones comerciales del mundo se realizan en dólares mientras sólo 2% de ellas lo hacen en yuanes, como lo confirman cifras difundidas por Bloomberg.

Dunn dice que en este momento existen en Bolivia cinco diferentes cotizaciones del dólar: 1) el oficial, 2) el que ofrecen los bancos privados, 3) el de las casas de cambio, 4) el de las fronteras y 5) el de las criptomonedas.

Un comerciante informal de divisas sostiene billetes de dólares estadounidenses en una calle, en La Paz (REUTERS/ Claudia Morales)
Un comerciante informal de divisas sostiene billetes de dólares estadounidenses en una calle, en La Paz (REUTERS/ Claudia Morales)

Entre esas cinco cotizaciones hay diferencias abismales, porque van desde Bs 6,96 por dólar de la oficial hasta Bs 8,30 de algunas fronteras y Bs 7,10 de las criptomonedas.

El problema es que en este momento los dólares escasean en la economía boliviana, pero también disminuye la moneda nacional. Por primera vez en mucho tiempo, en los bancos hay más dinero en los depósitos que en la cartera de préstamos.

El gobierno de Luis Arce se mantiene en el criterio de que, a falta de dólares, buenos son los yuanes, pero los empresarios saben que con la moneda china será difícil hacer negocios en el exterior. Y saben estos empresarios que los chinos pagaron por el petróleo ruso en yuanes, pero cuando los rusos quisieron usar esos yuanes para pagar por alimentos chinos, los chinos no los aceptaron de vuelta.

Lea nota completa Aquí