Estadounidense con 28 años gana más de 100 mil dólares con su trabajo secundario y reveló cómo lo hace

Estadounidense con 28 años gana más de 100 mil dólares con su trabajo secundario y reveló cómo lo hace

Un joven de 28 años logró un ingreso de seis cifras gracias a las tutorias. Unsplash

 

En 2017, un joven se dio cuenta de que necesitaba dinero para poder pagar su inscripción a sus estudios de posgrado, así que comenzó a buscar cómo emprender. Entre las opciones, le llamó la atención volverse asesor de estudiantes del último curso de high school para su admisión a la universidad, sobre todo luego de él mismo recibir la consultoría de un tutor que revisó su ensayo antes de entrar a la Universidad de Stanford en 2013.

Por La Nación





Con la idea en mente, Carter Osborne fue con su extutor porque quería ayuda para poner en marcha su negocio paralelo. Así, al rentabilizar su habilidad más destacada, la escritura, sintió que podía estar frente a un buen emprendimiento y así fue. Había planeado dejar este trabajo luego de terminar su máster en Administración Pública dos años más tarde, pero le gustaba ayudar a otros en su redacción. En una entrevista para CNBC Make It reveló que en 2021 tenía 40 clientes con los que ganó 113.550 dólares.

Carter Osborne alcanzó una ganancia de seis cifras con su empleo secundario. Linkedin

 

Osborne ve una ventaja principal en este negocio y es que, a diferencia de algunos en los que se requiere de una fuerte inversión inicial, no cuesta casi nada. Calcula que solo gastó US$50 en crear las cuentas de Zoom y Squarerspace. No obstante, tuvo que reducir la cantidad de clientes el año pasado, principalmente porque tiene dos trabajos de tiempo completo. Aun así, ganó US$77.120 dólares en el paralelo.

Un balance entre ambos empleos

El joven de 28 años dijo que de octubre a diciembre, cuando son las fechas de los plazos de solicitudes de sus clientes, trabaja un total de 70 horas a la semana entre sus dos trabajos. Desde su perspectiva, su idea es “absolutamente replicable”, sobre todo en los interesados en dedicar tiempo en saber cómo desglosar el proceso de redacción de ensayos de la universidad. No obstante, se necesita tener un buen mentor que sepa cómo funciona todo. Además, hay que mantenerse actualizado, porque los procesos pueden cambiar constantemente.

Lea más en La Nación