“Sigamos adelante en la ruta de la Primaria”: Carta pública de distinguidos miembros de la Sociedad Civil venezolana

“Sigamos adelante en la ruta de la Primaria”: Carta pública de distinguidos miembros de la Sociedad Civil venezolana

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, asiste a un evento para anunciar la fecha de las elecciones primarias del candidato de la oposición que se postulará para presidente el próximo año, en Caracas, Venezuela, el miércoles 15 de febrero de 2023. La fecha fue fijada para el 22 de octubre. (AP Foto/Matias Delacroix)

 

Completar exitosamente el proceso electoral de la Primaria, el próximo 22 de octubre, es un objetivo prioritario para Venezuela, que quiere recuperar la democracia.

Compartiendo ese objetivo, desde que se decidió promover una Primaria de la oposición democrática, hemos sido partidarios de que la sociedad civil asuma su organización, y consideramos que las mejores decisiones de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) han sido esa y la de promover el voto de los venezolanos en el exterior. Hemos respaldado esas actuaciones y otras de la Comisión orientadas de manera similar y hemos invitado a la sociedad civil y las organizaciones políticas a apoyarlas.





Vienen tiempos duros en la lucha por vivir nuevamente en democracia, y para enfrentarlos es imprescindible estar cohesionados alrededor del objetivo de cambiar el régimen político que lo impide, fin último al cual ha venido coadyuvando la Primaria, lo que constituye una razón fundamental para que le mantengamos nuestro apoyo. En efecto, la Primaria ha venido animando a la gente, poniéndola nuevamente en disposición de luchar por sus derechos constitucionales y creando condiciones para renovar el liderazgo democrático, logros que van más allá de escoger un candidato presidencial, los cuales elevan las capacidades estratégicas para la lucha.

Las amenazas del régimen contra la Primaria deben encontrarnos unidos, rechazando cualquier medida dirigida a impedir su realización. En la eventualidad de que ellas se materialicen, hay que seguir adelante con la realización del proceso en manos de la sociedad civil, inclusive si se pretende suspenderlo por vía judicial. Eso es lo democráticamente procedente y constituiría un ejercicio de resistencia ciudadana en defensa de la Constitución, acatando estrictamente lo previsto en la Carta Magna.

La subversión contra la Constitución y la usurpación de la sobernía popular las está protagonizando el Régimen, al irrespetar el ordenamiento legal, al intentar inhabilitar ilegalmente a candidatos; al propiciar el sabotaje violento de sus campañas electorales y al amenazar con la supresión de la elección presidencial prevista para 2024.

No podemos aceptar la inhabilitación ilegal de ningún precandidato. Eso es un exabrupto contrario a la democracia y al Derecho, merecedor de sanciones a los responsables,
como es denunciado universalmente, especialmente por las organizaciones internacionales que representan el sentir legítimo de los países democráticos.

En este difícil trance solicitamos solidaridad a los gobiernos democráticos del mundo y aplaudimos las recientes decisiones del Parlamento Europeo referidas a nuestro país.
En la misma dirección, reclamamos respetuosamente del gobierno de los Estados Unidos de América mayor claridad en su compromiso con la democracia al instrumentar su política internacional con Venezuela, y pedimos a los gobiernos de Brasil, Colombia, Chile y México, a quienes la autocracia de Maduro presenta como aliados, que confirmen su talante democrático. Lo que los venezolanos queremos en materia de elecciones libres no es diferente a lo que han practicado sus países.

Ante la amenaza del Régimen de un nuevo zarpazo a la constitucionalidad, es muy importante que la sociedad civil y las organizaciones políticas estén, sin excepción, unidas, alertas y en conocimiento de lo que deberán hacer para rechazarlo y seguir luchando por la democracia. En esa misma dirección, lamentamos tener que señalar que no estamos conformes con la disposición a aceptar de hecho la existencia de precandidatos inhabilitados, expresada por voceros de la llamada Plataforma Unitaria Democrática.

Por todas las razones anteriores, unimos nuestra voz a las voces provenientes de toda Venezuela que claman ¡Sigamos Adelante en la Ruta de la Primaria!

Caracas, 16 de julio de 2023

Carmen Teresa Albanes
Santiago Clavijo
Carmen García Guadilla
Ángel Lombardi
Vladimiro Mujica
Alberto Ray
Genry Vargas
Laszlo Beke
Werner Corrales Leal
Douglas Jatem
Néstor López Rodríguez
Miguel Nucete H.
Asdrúbal Romero
Claudio Bifano
Arnoldo Gabaldón
Sary Levy Carciente
José Mendoza Angulo
Juan Pablo Olalquiaga
Benjamín Scharifker