El mensaje del Pentágono y el enigmático paradero del Grupo Wagner tras la fallida rebelión contra Putin

El mensaje del Pentágono y el enigmático paradero del Grupo Wagner tras la fallida rebelión contra Putin

El régimen ruso activó “medidas antiterroristas” en Moscú para intentar frenar el avance del grupo de mercenarios Wagner. (REUTERS)

 

 

 





 

El Pentágono anunció que los mercenarios del grupo ruso Wagner ya no están participando de manera “significativa” en los combates en Ucrania, luego de la fallida rebelión del grupo en Rusia a finales de junio.

El portavoz del Pentágono, general Pat Ryder, afirmó durante una rueda de prensa que actualmente no se observa la presencia de las fuerzas de Wagner apoyando los combates en Ucrania.

El grupo paramilitar, que tuvo un papel crucial en la ofensiva rusa en Ucrania, protagonizó un intento de motín al ocupar un cuartel en el sur de Rusia el 24 de junio, aunque posteriormente se retiraron.

El paradero del jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, sigue siendo desconocido después de que se informara que había llegado a un acuerdo con el Kremlin para exiliarse en Bielorrusia.

El escalofriante “consejo” que Lukashenko dio a Putin sobre el jefe de Wagner

El general Ryder señaló que Estados Unidos estima que la mayoría de los combatientes de Wagner aún se encuentran en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.

Desde el fallido intento de motín, han surgido especulaciones sobre una posible reestructuración en la cúpula militar rusa, así como incertidumbre respecto a los términos del acuerdo para que el grupo Wagner diera marcha atrás.

En una entrevista el jueves, el presidente ruso, Vladimir Putin, reveló que se reunió con Prigozhin y los comandantes de Wagner el 29 de junio en el Kremlin, donde les hizo una propuesta que fue rechazada.

Rusia anunció ayer haber recibido más de 2.000 equipos militares, incluyendo tanques, y toneladas de municiones del grupo Wagner tras la rebelión.

Esta suspensión de participación de los mercenarios de Wagner en los combates en Ucrania marca un cambio significativo en el panorama militar de la región.

Con información de AFP