¿Por qué a la Virgen de Fátima se le celebra su día cada 13 de mayo?

¿Por qué a la Virgen de Fátima se le celebra su día cada 13 de mayo?

fatima
PN16 – FATIMA (PORTUGAL) – 12/05/2006.- Miles de peregrinos sostienen velas durante la procesión de Nuestra Virgen de la Fatima hoy, 12 de mayo de 2006, en Fatima (Portugal). EFE /PAULO NOVAIS

 

La Virgen de Fátima, es una figura emblemática de la iglesia católica, cuya celebración se lleva a cabo cada 13 de mayo de todos los años. Esta imagen religiosa es dueña de una historia que tiene relación con apariciones sucedidas a inicios del siglo XX en un pequeño pueblo de Portugal.

VIRGEN DE FÁTIMA: ¿POR QUÉ SE CELEBRA CADA 13 DE MAYO?





La historia de la Virgen de Fátima se origina al 13 de mayo de 1917, cuando tres niños pastores indicaron haber visto una aparición de la Virgen María en Portugal. Los niños llamados Lucía, Francisco y Jacinta, revelaron que la Virgen les habló y les dio un mensaje de amor, paz y arrepentimiento para toda la humanidad.

Desde ese momento, se produjeron algunas apariciones más en Fátima, que se convirtieron en un importante centro de peregrinación católica. En la actualidad, la Virgen de Fátima es reconocida por la Iglesia Católica como una manifestación sobrenatural. El mensaje que brindó a los niños portugueses es objeto de estudio y veneración por millones de personas en todo el mundo.

Asimismo, el llamado “secreto de Fátima”, que los niños revelaron haber recibido de la Virgen, ha sido objeto de polémicas y debates. Sin embargo, la devoción a la Virgen de Fátima continúa siendo fuerte, especialmente en Portugal, donde su imagen es venerada y honrada en varias iglesias y santuarios.

Con información de El Comercio