Día Mundial del Cáncer de Ovario: Cómo hacer frente a una enfermedad silenciosa

Día Mundial del Cáncer de Ovario: Cómo hacer frente a una enfermedad silenciosa

Abdomen de mujer con ilustración de los ovarios Istock

 

Cada 8 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha especialmente señalada para las mujeres. Con menos incidencia que otros tipos de cáncer, es conocido como el “asesino silencioso” por la ausencia de síntomas en la fase inicial.

Por El Español





Despejamos todas las dudas con el Dr. Alex García-Faura, director de la Unidad de Oncofertilidad de Fertilab Barcelona y la Dra. Alicia Esparza Soria, especialista en Obstetricia y Ginecología en Alicante.

Este tipo de cáncer no es de los más conocidos entre la sociedad, ¿cómo es de común padecer cáncer de ovarios?

“El cáncer de ovario es el tumor ginecológico menos frecuente, muy por detrás del cáncer de mama, de cuello y de endometrio. Afecta a 5 de cada 100.00 mujeres, de forma más frecuente a partir de la menopausia. Para poder comparar, el de mama afecta a 130 de cada 100.00 mujeres.

Aún así, existe un grupo concreto de mujeres, aquellas que presentan ciertas mutaciones genéticas familiares, como la mutación BRCA1 – BRCA2 para las que su riesgo puede ser del 60% a lo largo de su vida. Son familias en las que ya existen varios familiares afectados de cáncer (mama, ovario, próstata) y en las que la presentación del cáncer puede ser muy precoz, incluso antes de los 30 años. El consejo genético y oncológico familiar en estas pacientes es obligado”, según explica el Dr. Alex García-Faura.

Para leer la nota completa, aquí