Ucrania consigue sus primeros tanques modernos mientras aumentan las muertes en Dnipró

Ucrania consigue sus primeros tanques modernos mientras aumentan las muertes en Dnipró

Dnipro (Ucrania), 15/01/2023.- Una mujer reacciona cerca del sitio de un edificio residencial dañado mientras continúan los trabajos de rescate, en Dnipro, sureste de Ucrania, el 15 de enero de 2023, en medio de la invasión de Rusia. Al menos 25 personas murieron, incluido un niño, otras 73 resultaron heridas, incluidos 13 niños, y se recibieron 43 informes de personas desaparecidas, luego de que un cohete impactara en un edificio de nueve pisos en Dnipro el 14 de enero, el Servicio Estatal de Emergencia (SES) de Ucrania dijo en un comunicado. Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022 iniciando un conflicto que ha provocado destrucción y una crisis humanitaria. (Atentado, Rusia, Ucrania) EFE/EPA/OLEG PERTASYUK

 

 

 





Ucrania buscaba hoy aún a decenas de desaparecidos bajo los escombros del edificio dañado el sábado en Dnipró en un bombardeo ruso que ha causado ya casi una treintena de muertos, al tiempo que consiguió del Reino Unido los primeros tanques occidentales que tanto reclama para detener el “terror ruso”.

Las operaciones de rescate se prologarán aún hasta la madrugada del lunes para tratar de localizar a los 44 desaparecidos en el ataque, en el que fallecieron al menos 29 personas -incluida una niña de 15 años- y otras 74 resultaron heridas, según el último parte del gobierno local de la ciudad.

En total 72 pisos quedaron destruidos y más de 230 resultaron dañados en el bombardeo aéreo masivo lanzado el sábado por Rusia sobre la infraestructura civil y energética en esta región central ucraniana y otras muchas provincias del país.

Rusia afirmó hoy que atacó el sistema de mando y de control militar de ucrania y las instalaciones energéticas relacionadas, pero no mencionó la matanza de civiles en Dnipró.

“Todos los objetos asignados fueron golpeados. El objetivo ha sido alcanzado”, señaló el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov.

MISILES QUE BURLAN LA DEFENSA ANTIAÉREA

Ucrania logró la víspera derribar más de veinte misiles de los cerca de 40 lanzados por Rusia, pero no así el temido misil Kh-22 que impactó en el bloque de viviendas en Dnipró.

El comandante de la Fuerza Aérea de Ucrania, teniente general Mykola Oleshchuk, recalcó que éste y otros cuatro misiles Kh-22 fueron detectados por los radares, pero que “las Fuerzas Armadas de Ucrania no tienen armas capaces de derribar este tipo de misil”.

Desde el comienzo de la agresión militar de Rusia, más de 210 misiles Kh-22 han sido lanzados sobre Ucrania y “ninguno fue derribado por la defensa antiaérea”, dijo.

“Solo los sistemas de misiles antiaéreos que en el futuro pueden ser proporcionados a Ucrania por socios occidentales (como Patriot PAC-3 o SAMP-T), son capaces de interceptarlos”, enfatizó.

Además, el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuri Ignat, explicó que Rusia utilizó en el bombardeo masivo por primera vez misiles antiaéreos S-300 y S-400 contra la capital.

Al volar éstos con una gran velocidad -más de 3.000 y 4.000 kilómetros por hora y alcanzar su objetivo en uno o dos minutos- las sirenas antiaéreas no tienen tiempo de activarse, dijo.

UCRANIA PIDE MÁS ARMAS MODERNAS Y TANQUES

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió más armas a Occidente, aquellas “que están en los almacenes de nuestros socios y que nuestros soldados están esperando”.

“Todo el mundo sabe qué y cómo se puede detener a aquellos que siembran la muerte”, recalcó.

Hasta ahora Ucrania ha recibido artillería avanzada y otro armamento moderno de la OTAN por miles de millones de dólares.

Pero Kiev insiste en que necesita más sistemas antiaéreos occidentales y sobre todo tanques pesados, al menos 300, calcula el comandante en jefe de la Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny.

Ucrania, que ha estado utilizando tanques T-72 durante décadas, ha recibido más de 230 tanques soviéticos modernizados de Polonia y Chequia, pero no ha recibido carros de combate occidentales.

Zelenski ha recibido promesas de vehículos blindados ligeros: de EEUU 50 Bradley, de Alemania 40 Marder y de Francia unidades AMX-10 RC que llegarán en unos dos meses a Ucrania.

OCCIDENTE SE ABRE A SUMINISTRAR TANQUES

El debate en torno al suministro de tanques pesados se ha ido abriendo camino y Occidente se ha mostrado más abierta en los últimos días a considerar esta opción

Este sábado el Reino Unido se convirtió de hecho en el primer país en anunciar el suministro de tanques a Ucrania.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, prometió a Zelenski el sábado 14 tanques Challenger 2 y unas 30 artillerías autopropulsadas AS90.

El mandatario ucraniano consideró que esta ayuda militar no solo reforzará a Ucrania en el campo de batalla, sino que también envía “la señal adecuada a otros socios”.

Y es que Ucrania desea sobre todo los tanques de combate Abrams estadounidenses y los Leopard alemanes, pero Berlín aún se muestra reticente a suministrarlos y a autorizar su exportación por otros países, aún cuando Polonia se ofreció a enviar a Kiev una compañía.

En todo caso, el director ejecutivo del consorcio armamentístico alemán Rhienmettal, Armin Papperberger, indicó hoy que no podría suministrar a Ucrania los tanques de sus existencias antes de 2024.

Mientras, Zelenski espera que en la reunión el próximo viernes del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en la base aérea de Ramstein (Alemania) se anuncien más suministros de tanques.

Sunak pretende lanzar una ofensiva diplomática para conseguir que más países se sumen a su anuncio “para hacer retroceder a Rusia y garantizar una paz duradera”.

EFE