La Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado del judaísmo y ultrasensible en Jerusalén

La Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado del judaísmo y ultrasensible en Jerusalén

La gente camina fuera del santuario de la Cúpula de la Roca en el complejo de la mezquita de Aqsa (también conocido como el complejo del Monte del Templo para los judíos) en la ciudad vieja de Jerusalén el 3 de enero de 2023. (Foto de AHMAD GHARABLI / AFP)

 

 

 





La Explanada de las Mezquitas, que visitó el martes el nuevo ministro israelí de Seguridad Nacional y figura de la extrema derecha, Itamar Ben Gvir, es un lugar ultrasensible situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Llamado Monte del Templo por los judíos, este tercer lugar santo del islam y el más sagrado del judaísmo es un polvorín donde el menor incidente puede degenerar.

Construcción en el siglo VII

La explanada se extiende sobre 14 hectáreas en la parte alta de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Está situada en la parte oriental de la ciudad, sector palestino ocupado y anexionado por Israel en 1967, y que los palestinos quieren convertir en la capital del Estado al que aspiran.

El lugar, llamado por los musulmanes Al-Haram al-Sharif (Noble santuario), alberga la Cúpula de la Roca y la mezquita Al-Aqsa (la Lejana) pues es el santuario más alejado donde, según la tradición musulmana, el profeta Mahoma habría acudido. La Cúpula de la Roca se levanta sobre el lugar donde el profeta habría subido a los cielos.

La explanada es el tercer lugar santo del islam tras la Gran Mezquita de La Meca, y la Mezquita del Profeta de Medina, en Arabia Saudita.

Su construcción se inició en el siglo VII tras la toma de Jerusalén por el califa Omar. Está construida sobre el sitio del Templo judío destruido por los romanos en el año 70, y cuyo único vestigio es el Muro de las Lamentaciones.

 

La gente camina hacia el santuario de la Cúpula de la Roca en el recinto de la mezquita de Aqsa (también conocido como el complejo del Monte del Templo para los judíos) en la ciudad vieja de Jerusalén el 3 de enero de 2023. (Foto de AHMAD GHARABLI / AFP)

 

Llamada por los judíos Har HaBayit (Monte del Templo), la explanada es el lugar más sagrado del judaísmo.

Múltiples enfrentamientos

Israel asegura no querer modificar el statu quo heredado del conflicto de 1967. Las normas tácitas de este statu quo autorizan a los musulmanes a subir a cualquier hora del día y la noche a la explanada, y a los judíos a ingresar en ella a ciertas horas, pero sin rezar.

No obstante ultranacionalistas judíos provocan regularmente incidentes al rezar subrepticiamente en la explanada después de haber ingresado a ella como simples visitantes.

Ello crea frecuentemente tensiones con fieles musulmanes que temen que Israel modifique las normas que regulan el acceso a la Explanada de las Mezquitas, administradas por Jordania pero cuyo acceso está controlado por las fuerzas de seguridad israelíes.

 

Las personas descienden los escalones mientras se alejan del santuario de la Cúpula de la Roca en el recinto de la mezquita de Aqsa (también conocido como el complejo del Monte del Templo para los judíos) en la ciudad vieja de Jerusalén el 3 de enero de 2023. (Foto de AHMAD GHARABLI / AFP)

 

La policía israelí controla a los visitantes no musulmanes que acuden a la explanada de las Mezquitas vía la puerta de los Magrebíes.

El lugar es escenario de frecuentes tensiones.

En 1996, una decisión israelí de abrir una nueva entrada al oeste de la explanada provocó disturbios que causaron 80 muertos en tres días.

El 28 de septiembre de 2000, la visita a la explanada de Ariel Sharon, entonces líder de la oposición de la derecha israelí, fue percibida como una provocación por los palestinos. Al día siguiente, sangrientos enfrentamientos opusieron a palestinos y policías israelíes, que dejaron siete muertos por bala entre los manifestantes, dando inicio a la segunda Intifada.

En julio 2017, dos palestinos murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes.

 

Una mujer toma una foto con un teléfono de un niño que posa ante el santuario de la Cúpula de la Roca en el complejo de la mezquita de Aqsa (también conocido como el complejo del Monte del Templo para los judíos) en la ciudad vieja de Jerusalén el 3 de enero de 2023. (Foto de AHMAD GHARABLI / AFP)

 

En agosto de 2019, los enfrentamientos entre policías israelíes y fieles en la explanada de las Mezquitas causaron decenas de heridos, durante importantes conmemoraciones judía y musulmana.

En 2021, durante el ramadán, manifestaciones nocturnas en Jerusalén y disturbios que se extendieron hasta la propia explanada provocaron 11 días de guerra entre el movimiento islamista palestino Hamas, en el poder en la Franja de Gaza, y el ejército de Israel.

En la primavera de 2022 estallaron enfrentamientos en varias ocasiones, que causaron cientos de víctimas palestinas en la explanada y sus alrededores.

AFP