Liquidez monetaria y precio del dólar se acelera: ¿Qué hará el BCV ante la incertidumbre cambiaria?

Liquidez monetaria y precio del dólar se acelera: ¿Qué hará el BCV ante la incertidumbre cambiaria?

Archivo

 

 

 





La liquidez monetaria dio un salto largo en la última semana reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) con un aumento de 11,83% hasta 15.049,98 millones de bolívares, mientras en el mercado cambiario se aceleró la depreciación de bolívar con incrementos de 5,90% del tipo de cambio oficial y 11,93% de la cotización del dólar paralelo.

Por Banca y Negocios

La brecha entre el dólar oficial y el paralelo pasó de 10,31% al corte del 4 de noviembre, a 16,65% en la semana del 11, un dato relevante, porque significa que vender al cambio reportado por el BCV implica un estímulo para que los precios que pagan los consumidores aumenten en bolívares para compensar la pérdida por el diferencial, o exista la tentación de dejar de usar la paridad bancaria.

La liquidez resistente

Al cierre semanal del 4 de noviembre, la liquidez monetaria reflejó el incremento del gasto público por el pago de bonos y pensiones, aunque las correspondientes a la misión Amor Mayor no incluyeron aguinaldo.

El incremento ya citado de 11,83% es el más alto desde la semana del 19 de agosto, cuando el circulante alcanzó el máximo aumento en lo que va de 2022, que fue de 22,52%; de hecho, la escalada más reciente es la tercera más grande del año.

Hay que recordar que, a pesar de la aceleración puntual de la semana del 19, en agosto la liquidez aumentó 15,35%, porque en los siguientes dos cortes el BCV hizo un ajuste a la baja de -10,24%. ¿Se puede repetir esta medida en temporada de fin de año y con dos pagos pendientes de aguinaldos a los trabajadores del Estado, cuyo monto se estima en 3.400 millones de bolívares?

No se puede olvidar tampoco que, con todo y el recorte posterior a la escalada de la emisión monetaria, los precios del dólar oficial y el paralelo se dispararon 36% en agosto.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.