Falta de personal sanitario preocupa al sector salud en Lara

Falta de personal sanitario preocupa al sector salud en Lara

Foto: La Prensa Lara

 

 

 





El registro de recurso humano en centros asistenciales en la entidad sigue sin mayores novedades y retumba la amenaza por la continua jubilación en enfermería que supera los ocho casos mensuales y sin garantía de sustitución inmediata. Los registros del Sindicato del Seguro Social (IVSS) continúan reflejando, según información suministrada por personal, que hay más de 75% de inoperatividad en laboratorios, alrededor de 85% en radiología, la mayoría de hospitales están sin ambulancias y al menos 80% en oftalmología, o prestan el servicio si los pacientes colaboran con algún insumo.

Por La Prensa Lara

Según Elda Jiménez, presidenta del Colegio de Enfermería en Lara, últimamente se están jubilando entre 8 a 15 enfermeras mensuales con más de 25 años de servicio y quienes se había mantenido laborando, pese a la migración de profesionales. “El problema es que los vemos salir, pero sin asegurar quién los sustituya”, lamenta falta del personal indispensable para la atención del paciente, administración de tratamiento y vigilancia en otros procedimientos.

Señala que en principales centros, como el Central Antonio María Pineda y Pediátrico Agustín Zubillaga se tiene más del 65% de déficit de personal y con las jubilaciones se puede superar el 75%. “Lo más grave es que no hay interés de solución”. Y señala la falta de motivación para profesionales, porque un sueldo base de Bs. 295 no satisface necesidades básicas.

Alberto Domínguez, del sindicato de trabajadores de la salud del IVSS, precisa que se encuentran actualizando el informe general de principio de 2022 y a poco para finalizar este año, no hay cambios significativos. Un entorno que se agrava en la mayoría de hospitales tipo I de municipios foráneos por falta de especialistas. Y la carencia de ambulancias es otro factor negativo.

“Los familiares caen en laboratorios privados y consultas de especialistas en privados”, debido a las carencias del sector público. Lamenta el déficit que asciende al 50% del personal médico, quienes ni cuentan con óptimos cuartos de descanso. Llama a la asignación de un presupuesto ajustado a la realidad de la salud en centros públicos.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.