Apostó por Neymar y ahora quiere corregir un error: reclama 35 millones de dólares

Apostó por Neymar y ahora quiere corregir un error: reclama 35 millones de dólares

Un mural de Neymar junto a un pequeño campo de fútbol en San Pablo (Victor Moriyama/The New York Times)

 

Delcir Sonda aún recuerda el momento en que vio por primera vez al niño. Años antes de que creciera y se convirtiera en una de las mayores estrellas del deporte más popular del mundo, años antes de que nadie fuera de su comunidad local en San Vicente -una ciudad-dormitorio del cercano puerto de Santos- hubiera oído su nombre, Sonda se fijó en Neymar jugando al fútbol en una cancha alambrada.

Por: The New York Times

Fue un encuentro casual. Sonda navegaba con unos amigos una tarde de domingo a mediados de la década de 2000, cuando vio a un grupo de chicos jugando en una superficie dura dentro de un recinto vallado. Intrigado, pidió a sus amigos que se detuvieran para poder mirar más de cerca.

“Había un niño que era totalmente diferente a los demás”, dice Sonda sobre Neymar, que tendría 11 o 12 años en ese momento. “Me quedó grabado en la cabeza. Nunca imaginé que ese chico un día, se convertiría en mi jugador”.

Años más tarde, sus caminos se volverían a cruzar: Neymar, una estrella en ciernes a punto de convertirse en el centro de una guerra de ofertas intercontinentales, y Sonda, un magnate de los supermercados que había adelantado a Neymar y su familia millones de dólares en lo que creía que era una inversión segura en el prodigioso talento futbolístico del jugador.

Puedes leer la nota completa en The New York Times

Exit mobile version