Autora del “Vestido de la Hiperinflación”: Detrás está la historia de millones de venezolanos (Fotos)

Autora del “Vestido de la Hiperinflación”: Detrás está la historia de millones de venezolanos (Fotos)

La pieza, nombrada “Vestido de la Hiperinflación”, es un diseño hecho de papel moneda que emula el tradicional vestido folclórico venezolano. Foto: Cortesía.

 

Un vestido elaborado con 2.500 billetes de bolívares denuncia la crisis económica venezolana producto de la inflación.

Por Fabiana Rondón / La Voz de América Noticias 





El dolor por la situación económica de su natal Venezuela y las consecuencias que han sufrido millones de sus compatriotas fueron los motores que impulsaron a Katherine Hasegawa a alzar su voz a través del arte, específicamente por medio de un vestido confeccionado con billetes de varios conos monetarios venezolanos con el que busca visibilizar la crisis que vive el país producto de la inflación.

El “Vestido de la Hiperinflación. Foto: Cortesía.

 

“Detrás de lo que parece un simple vestido hecho con papel está la historia de millones de venezolanos que han desmejorado su calidad de vida debido al incremento constante de precios, de millones de venezolanos con un salario mínimo insuficiente, de millones de venezolanos con familias rotas a causa del éxodo, y del resultado de la mala administración del sistema económico y financiero”, explica Hasegawa en entrevista con la Voz de América.

La pieza, nombrada el “Vestido de la Hiperinflación”, es un diseño hecho de papel moneda que emula el tradicional vestido folclórico venezolano. Se dio a conocer masivamente gracias a una exhibición en el Gabinete Real de Monedas de Estocolmo, en Suecia, donde permaneció desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2022. Antes de eso la obra estuvo en una vitrina de la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge (Reino Unido) y recorrió varios de los colegios universitarios del condado de Cambridgeshire.

El “Vestido de la Hiperinflación. Foto: Cortesía.

 

“En 2019 creé la página web www.ideasforvenezuela.org para darle promoción al “Vestido de Hiperinflación”, y con el deseo de que se convirtiera en una plataforma digital para que otras personas sumaran sus ideas. Me contactaron en mayo del 2020 desde el Gabinete Real de Monedas de Estocolmo porque estaban organizando una exposición sobre hiperinflación y querían que el vestido formara parte de ella. Por supuesto que acepté, estaba muy contenta y orgullosa, no lo esperaba en absoluto”, recuerda.

Desde su entrada en exhibición la pieza recibió muchos comentarios, la venezolana compartió algunos que le han enviado desde Suecia, donde destacan cómo logró denunciar a través de su diseño el impacto negativo de los fenómenos inflacionarios. Otros afirman que ha sido una inspiración para las nuevas generaciones.

Contiúe leyendo la noticia aquí.