¿Lo sabías? Así funciona la comisión cuando se envía dinero desde Estados Unidos a Colombia

¿Lo sabías? Así funciona la comisión cuando se envía dinero desde Estados Unidos a Colombia

Muchos colombianos envían dinero todos los días desde los Estados Unidos a sus familiares en Colombia. – Foto: Juan Carlos Sierra

 

Cada vez son más los colombianos que viajan a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familiares. Por eso, también es cada vez más común que haya compatriotas enviando dinero a Colombia para ayudar económicamente a sus seres queridos desde el país norteamericano.

Por Semana 





Los colombianos llegan a diferentes ciudades de los Estados Unidos y, aunque todas las posibilidades de progreso económico son diferentes, desde cada estado de ese país hay maneras para que los connacionales puedan enviar dinero fácilmente a sus familiares en Colombia. Por eso, es importante tener presente cómo funcionan las comisiones por envíos desde suelo estadounidense.

Primero, se debe tener claro que las remesas internacionales se pagan desde el lugar donde se hace el envío del dinero, es decir, desde los Estados Unidos, en este caso. El valor a pagar no está establecido y depende siempre del porcentaje que cobre cada empresa; esto puede ser por cantidad de dinero enviada o un precio fijo de envío que determine la entidad.

Bancolombia es una de las entidades que recibe este dinero enviado desde los Estados Unidos e informa en su página web oficial que la comisión cobrada por la transferencia internacional es pagada por la persona que envía el dinero y no por el que la recibe.

Esto también lo confirma el Banco de Bogotá, que informa que no hay ningún cobro adicional por recibir dinero del exterior, por lo que el único pago lo hará la persona que decide enviar la plata desde los Estados Unidos.

Lea más en Semana