Colombia ve “necesaria” la actualización del registro de vehículos venezolanos para la reapertura fronteriza

Colombia ve “necesaria” la actualización del registro de vehículos venezolanos para la reapertura fronteriza

ACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA VENEZUELA***AME5053. CÚCUTA (COLOMBIA), 25/07/2022.- Fotografía del 19 de julio de 2022 que muestra el Puente Internacional Tienditas que conecta el estado Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia). EFE/ Mario Caicedo

 

 

 





 

 

Durante la más reciente visita a Cúcuta, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes González se refirió a uno de los retos de la apertura de la frontera relacionado con el proceso de internación de carros venezolanos que se adelantó en los departamentos fronterizos hasta hace dos años, así lo reseñó LA OPINIÓN de Colombia.

Con la apertura vehicular, uno de los interrogantes es cómo diferenciar los vehículos que están registrados en el departamento y que por ende pagan impuestos y son responsables del SOAT y de la técnico mecánica, a los vehículos que podrían venir a Norte de Santander solo a hacer mercado.

Ante esto, catalogó como una prioridad buscar una alternativa para poner lupa al proceso de registro, dejando la puerta abierta a que los nuevos vehículos que lleguen a Norte de Santander puedan internarse como los que había en el departamento antes del cierre vehicular de agosto de 2015.

Una de las prioridades que hay que hacer cuando normalicemos las relaciones diplomáticas de parte de nosotros y de la autoridad de transporte de Venezuela es hacer una actualización del registro de los vehículos, esto es un tema fundamental, vamos a tener que establecer unas reglas de todo lo que tiene que ver con el SOAT para efectos de accidentes y del tema de la emisión de gases”, manifestó el jefe de la cartera.

Reyes añadió que no se trata que de tajo se restablezcan todos los derechos que tenían los vehículos de los venezolanos que circulaban por Norte de Santander, por cuanto el cierre ya cumplió siete años, sino en analizar las diferentes variables sobre la responsabilidad que estos automotores deben cumplir en los departamentos fronterizos.

Esto es un proceso gradual, primero hay que ordenar la casa, pero con reglas, entonces habría que actualizar el registro y la revisión permanente de todo lo que tiene que ver con el transporte de carga, cantidad de carga (…) También hay que mirar el tema de las licencias de conducción, hay muchas cosas por hacer”, mencionó.

Más detalles en LA OPINIÓN de Colombia