Viruela del mono: mitos y verdades de la enfermedad que tiene al mundo en alerta

Viruela del mono: mitos y verdades de la enfermedad que tiene al mundo en alerta

Entre España, Portugal, el Reino Unido y Estados Unidos, se cuentan más de 45 casos, entre sospechosos y confirmados, de viruela del mono (Getty Images)

 

 

 





Con la pandemia de Covid-19 aún no resuelta ni controlada, el mundo vuelve a estar en vilo por una nueva enfermedad.

Por lapatilla.com / Con información de Crónica

La viruela del mono es una extraña dolencia que ya es endemia en África y sus casos se van extendiendo a nivel mundial.

Ya son 16 los países que registran casos de “ortopoxvirosis simia”, la enfermedad que puede transmitirse de animales a hombres y mujeres, y viceversa y que es un miembro de la familia de la viruela, causada por el virus del mismo nombre.

El epidemiólogo Enrique Pérez la definió como una zoonosis, es decir “aquellas enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos, del tipo selvática, con infecciones humanas incidentales, que generalmente ocurren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental”.

Aunque en menor grado, los síntomas son muy semejantes a la viruela tradicional:

– Fiebre

– Dolores de cabeza

– Hinchazón

– Dolor de espalda

– Dolor muscular

– Erupciones en cara, palmas de las manos y pies

– Apatía general

Entre lo que se sabe, la enfermedad se cura por sí sola y dura entre 14 a 21 días. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si bien no hay vacunas específicas contra la viruela del mono, se pueden controlar los brotes.

Al ser una enfermedad que se ha masificado recientemente, son muchos los mitos que surgen alrededor de la dolencia, en un intento por definirla y encuadrarla.

En el presente artículo, ahondaremos en los principales mitos – y verdades – de la viruela de mono, que nos permitirán tener un panorama más claro para no generar alarmas donde no las hay.

La tienen principalmente los monos: Falso

En 1958 se produjeron dos brotes de una infección similar a la viruela en dos colonias de monos que eran dedicados a la investigación.

Luego de ser transmitida a personas, en los 70’ el virus comenzó alojándose principalmente en roedores y en menor medida en los monos.

No es letal: Falso

En la mayoría de las personas infectadas, la viruela del mono suele presentarse de forma leve pero, en el caso de niños y personas con el sistema inmunitario debilitado, se puede manifestar con cuadros de gravedad.

En este sentido, su letalidad es de entre el 1 y el 10%. De todas maneras, y según la OMS, en los últimos años ese índice ha escalado a entre el 3 y el 6%, siendo aún mayor en países con bajos recursos.

Es una enfermedad nueva: Falso

Se trata de una enfermedad que data de 1958, y que tiene su centro principal en África, donde se infectan alrededor de mil personas al año. Fuera del continente, son pocas las personas contagiadas y, en general, han estado en África o en contacto con animales infectados.

La alerta mundial se debió a que solo en la última semana, el número de casos detectados fuera de África superó a los registrados desde 1970.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.