AN legítima ratificó la importancia de la Cumbre de Mujeres por Venezuela

AN legítima ratificó la importancia de la Cumbre de Mujeres por Venezuela

Mujeres cargan a sus bebés mientras esperan ver a un médico en una clínica de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) instalada en Barcelona, Estado Anzoátegui, Venezuela, el 16 de marzo de 2021. – La ONG Médicos Sin Fronteras está dando métodos anticonceptivos gratuitos. principalmente para adolescentes, en un país donde tienen precios prohibitivamente altos. (Foto de Pedro Rances Mattey / AFP)

 

La mañana de este martes 24 de mayo, la Asamblea Nacional Legítima debatió en el orden del día sobre el Proyecto de Acuerdo en Apoyo a la “Cumbre de Mujeres por Venezuela”.

lapatilla.com





La diputada Liz Carolina Jaramillo inicio el primer punto del orden del día, señalando que las mujeres venezolanas son víctimas de la violación de derechos humanos “Las mujeres venezolanas somos víctimas de la violación reiterada de nuestros Derechos Humanos y uno de los principales derechos que vemos suprimidos es el derecho a la información”.

Asimismo, reiteró “Nuestro reto debe ir más allá del rescate de la democracia, además, para el momento que suceda tener una agenda de cambios normativos, la legislación venezolana debe ser más inclusiva”.

La diputada enfatizó que el rol de las mujeres debe estar enfocado en la estabilidad de la democracia en el país “Con este Acuerdo y la Cumbre de Mujeres por Venezuela ratificamos que el rol de las mujeres en la construcción de la paz en Venezuela debe estar enfocado en el liderazgo conductor y guía a fin de lograr mayor estabilidad de nuestra democracia”.

Por su parte, la diputada Olivia Lozano destacó que “Venezuela ha sido una sociedad matriarcal donde la responsabilidad de la crianza y cuidado de sus hijos, su educación y formación recaen principal y regularmente en la madre”.

Además, Lozano mencionó “Ratificamos la importancia de esta Cumbre de Mujeres donde seguramente saldrán muchos objetivos claros para ir rescatando la libertad de la mujer venezolana y lograr su participación en todos los ámbitos”.

“En nuestro país, hace mucho tiempo no manejamos cifras de estadísticas oficiales que reflejen la realidad de la mujer venezolana en ningún aspecto, económico, social, político, educativo, laboral, judicial, mucho menos en la salud” agregó la diputada Milagros Eulate.

Eulate hizo mención a las presas comunes “Nuestras cárceles están llenas de presas comunes y presas políticas sufriendo por crueldad, por hambre, enfermedades, sin protección a su salud”.

Asimismo, reiteró la lucha de las mujeres venezolanas “Nos unimos en la lucha que damos en favor de la mujer venezolana y lo visibilizaremos en la Cumbre de Mujeres Venezolanas. ¿Quién más que la mujer para representar su lucha?”.

En el debate también participó, la diputada en el exilio, Mariela Magallanes quien hizo un llamado a sensibilizar la importancia a todos los actores políticos y sociales de Venezuela a “la identificación del por qué y para qué es necesaria la incorporación de más mujeres en los procesos de negociación, de transición”.

Desde Washington, Tamara Adrián también alzó su voz y destacó “Con la visión de reconstruir a Venezuela, con la visión de restablecer la democracia, con la visión plural de abrir espacios al acuerdo país que tanto necesitamos. Hemos dado hoy en Washington dado el paso necesario para mover estas estructuras”.

La Cumbre de Mujeres por Venezuela del Centro para América Latina Adrienne Arsht, una conferencia híbrida producida en colaboración con lideresas venezolanas de todos los partidos políticos y de la sociedad civil.