Francia no consentirá con la idea rusa de soberanía limitada de sus vecinos de Ucrania

Francia no consentirá con la idea rusa de soberanía limitada de sus vecinos de Ucrania

 

 





 

 

Francia está comprometida con el diálogo con Rusia en la crisis por Ucrania pero es consciente de la situación es grave en la frontera entre esos países y avisa de que no transigirá con la intención de Moscú de obtener una soberanía limitada de sus vecinos.

Este es el mensaje del jefe de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian, que en una entrevista publicada este domingo por Le Journal du Dimanche considera que, desde el punto de vista técnico y militar, la logística que ha puesto Rusia en la frontera con Ucrania está lista para un posible ataque.

“Por eso la situación es muy grave”, reconoce Le Drian, que recuerda que ante esa situación la estrategia francesa se asienta en tres patas: “la firmeza” ante Moscú, “la solidaridad”, sobre todo con Ucrania, y “el diálogo”.

El ministro francés descarta tajante la voluntad rusa de prohibir a Ucrania su eventual entrada en la Unión Europea o en la OTAN, aunque esas posibles adhesiones no se planteen ahora mismo.

“El principio de soberanía y de libre elección de cada cual es para nosotros incontestable” de forma que “Ucrania tiene derecho a decidir sobre su destino” y eso excluye una “soberanía limitada”, afirma.

Insiste en que “ningún compromiso por nuestra parte es posible” con la doctrina de la “soberanía limitada” que Moscú querría también para otros países próximos a sus fronteras, como Georgia, Armenia, Azerbaiyán o Moldavia.

Sobre el diálogo, que fue el principal en la conversación telefónica que mantuvieron el viernes los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Rusia, Vladimir Putin, el objetivo es “abrir discusiones con Rusia para obtener un nuevo orden de seguridad y de estabilidad en Europa”.

El ministro francés no se pronuncia cuando se le pregunta si le da la impresión de que Putin acepta ese diálogo: “le corresponde a él elegir entre la negociación y la confrontación, entre hacer de Rusia una potencia de desequilibrio o un actor de la desescalada”.

Sí que es un poco más claro sobre por qué los occidentales no quieren precisar en qué consistirían las repesalias masivas que aplicarían contra Rusia si invadiera Ucrania.

La razón es que se pretende disuadir a Rusia y para que eso sea eficaz, hay que dejar “un mínimo de ambigüedad”.

No obstante, recuerda que la ministra de Exteriores alemana, Analena Baerbock, ya ha dicho que no se pondría en marcha el gasoducto NordStream2 por el Báltico.

También hace hincapié en la posición unánime de los miembros de la OTAN para ofrecer seguridad a los países próximos a las fronteras de Rusia y Ucrania.

Por eso el mismo Le Drian irá el miércoles a Bucarest para confirmar a Rumanía la oferta de que Francia sea la nación marco para el despliegue de una fuerza internacional de apoyo a su defensa, lo que debería concretarse en el envío de varios cientos de soldados franceses.

EFE