HRW critica contínua degradación de derechos y libertades en Bielorrusia

HRW critica contínua degradación de derechos y libertades en Bielorrusia

Alexander Lukashenko. EFE/EPA/ALEXEI NIKOLSKY / SPUTNIK / KREMLIN POOL/Archivo

 

La ONG Human Rights Watch (HRW) criticó hoy la degradación de los derechos y libertades de los ciudadanos bielorrusos durante 2021, año en el que el régimen de Minsk intensificó la persecución de las voces críticas, entre ellas activistas y periodistas.

“Las autoridades intensificaron su campaña de difamación y persecución contra activistas políticos y cívicos”, escribe la organización en su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo.





Según la ONG, el Gobierno de Alexandr Lukashenko lanzó una “purga” en la sociedad civil y cerró decenas de medios de comunicación independientes y organizaciones de derechos humanos.

Cuando se escribía el informe, “al menos 862 personas se encontraban entre rejas por unos cargos motivados políticamente”, afirma HRW.

Algunas de ellos “sufrieron palizas, amenazas, malos tratos y condiciones inhumanas” durante la detención, añade.

A lo largo de 2021 continuaron las detenciones arbitrarias en el país con el uso de la fuerza por parte de los agentes del orden.

HRW citó al centro de derechos humanos Vesná, quien cifró en “al menos 8.712” las personas detenidas en relación con protestas antigubernamentales en Bielorrusia entre noviembre de 2020 y octubre de 2021.

También continuó la persecución de la prensa, agrega la ONG, que indica que más de 25 periodistas se encontraban en la cárcel en el momento de la redacción del informe anual de HRW.

El año pasado, recuerda la organización, comenzó en Bielorrusia con registros masivos en casas de periodistas y defensores de derechos humanos en Bielorrusia.

Estas acciones continuaron a lo largo de 2021 y se saldaron con la apertura de casos penales contra activistas bielorrusos por supuesta “evasión de impuestos” y “participación en organizaciones criminales”.

En noviembre de 2021, las autoridades bielorrusas liquidaron más de dos centenares de organizaciones de derechos y también la Asociación de Periodistas de Bielorrusia, fundada poco después de la caída de la URSS, así como la Oficina de Derechos de las Personas con Discapacidad.

HRW destacó también el aterrizaje forzoso del avión de Ryanair en Minsk en mayo pasado y la posterior detención del periodista Román Protasévich, como un ejemplo más de violación de las normas internacionales por parte del Gobierno de Lukashenko, que llevó a la imposición de nuevas sanciones contra el país.

El informe denunció asimismo la ejecución del preso Viktar Skrundzik en Bielorrusia y volvió a llamar a las autoridades a abolir la pena capital. EFE