Kazajistán: las razones detrás de las masivas protestas por las que el gobierno pide ayuda a Putin

Kazajistán: las razones detrás de las masivas protestas por las que el gobierno pide ayuda a Putin

Reuters / La policía disparó granadas paralizantes a los manifestantes este miércoles.

 

 

 





Las protestas en Kazajistán el domingo contra el aumento de los precios del combustible se han extendido como un reguero de pólvora por todo el país. Así lo reseñó BBC Mundo.

Las fuerzas de seguridad del país asiático informaron este jueves de la muerte de una decena de manifestantes antigobierno en una operación para restablecer el orden en Almaty, la principal ciudad del país.

Según una portavoz de la policía, estos hechos ocurrieron la noche del miércoles, cuando quienes protestaban intentaron tomar el control de varias estaciones de policías de la ciudad.

Las muertes se suman a las de ocho miembros de las fuerzas de seguridad que fallecieron durante los disturbios.

El Ministerio de Salud informó también este jueves sobre más de 1.000 heridos, cientos de ellos hospitalizados.

La velocidad a la que se desplegó la violencia tomó a muchos por sorpresa, tanto a nivel local como en toda la región, y sugiere que no se trata solo del alza de los costos de energía.

Tropas formadas por una alianza militar liderada por Rusia han sido enviadas para aplacar la violencia después de que el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokaev, solicitara ayuda.

¿Cómo se llegó a este punto y por qué son importantes estas protestas?

¿Qué pasó?

REUTERS / La policía disparó granadas paralizantes a los manifestantes este miércoles.

 

Las protestas comenzaron después de que las autoridades de la exnación soviética rica en petróleo levantara los límites de precios del gas licuado de petróleo, que muchas personas usan en sus automóviles, lo que causó un aumento en los precios al consumidor.

La indignación estalló el domingo en una localidad y para el martes la mayoría de las ciudades y pueblos del país veían concentraciones masivas y enfrentamientos con la policía.

Las manifestaciones rápidamente se volvieron violentas cuando la policía utilizó gases lacrimógenos y granadas paralizantes contra una multitud de miles de personas en la ciudad principal y antigua capital de Kazajistán, Almaty.

Cientos de personas, tanto manifestantes como policías, resultaron heridas.

El miércoles se declaró estado de emergencia en muchas partes de Kazajistán, pero miles seguían saliendo a las calles. El servicio de internet fue reportado como caído en numerosas partes del país.

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokaev, destituyó a su gabinete, culpándolo de permitir los disturbios, y prometió restaurar los bajos precios del combustible “para asegurar la estabilidad en el país”.

Los manifestantes respondieron asaltando la oficina del alcalde en Almaty y prendiéndole fuego.

¿Por qué son inusuales estas protestas?

REUTERS / Se ha desplegado un gran número de policías antidisturbios.

 

Kazajistán, rico en petróleo y gas, es el país más influyente de Asia Central, responsable del 60% del PIB de la región. A menudo se describe como un estado autoritario.

Es el noveno país de mayor tamaño del mundo, pero tiene una población relativamente pequeña de 18,8 millones de personas.

Kazajistán declaró su independencia en 1991 durante el colapso de la Unión Soviética. Durante muchos años estuvo dirigido por Nursultán Nazarbáyev, quien se convirtió en primer ministro del país en 1984, cuando todavía era una república soviética.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.