Domingo Alberto Rangel: Agenda para los muchachos

Domingo Alberto Rangel: Agenda para los muchachos

Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR

Hay una situación curiosa, que nos debería interesar más que la elección de Barinas.

En los dos lados del Atlántico y me refiero a España y Venezuela pero también a toda la América mestiza, por vía de conferencias y libros se viene dando forma a un movimiento intelectual que no solo ha prendido en la América hispano hablante sino también entre la población residente o ciudadana de los Estados Unidos… y me refiero a quienes desde el sur alguna vez emigraron en busca del “sueño americano”.

Se trata de revaluar las acciones del Imperio español… confrontándolo con hechos y cifras de la parte de este continente que fue colonizada por el Imperio británico.





Es una reacción a la “Leyenda Negra” según la cual los angloparlantes habrían sido mejores colonizadores que los hispanos.

Cifra a cifra desde las dos riveras del océano que nos separa de Europa y que una vez navegó Cristóbal Colón… autores y políticos demuestran que si bien aquella España ahíta de oro y plata… se dedicó a vivir como hijos de ricos… y así perdieron todas sus riquezas mal habidas la mayoría… no por ello los primeros reyes colonizadores habían sido tan irresponsables como para producir la caída de su propio imperio… en provecho de los británicos que desde entonces comenzaron a mandar en el mundo.

Sobre el tema de la matanza de indígenas tan aprovechada por nuestros gobernantes… con cifras se demuestra que en Hispanoamérica hoy hay muchos más indígenas que en los actuales Estados Unidos.

¿Qué se hicieron los comanches o los apaches que una vez fueron súbditos españoles?

Nuestra población mestiza es la mayor prueba de este hallazgo escondido como argumento… cuando se contrastan los datos con los pocos indígenas que aún sobreviven en las reservas yanquis.

Pero en materia de educación e incluso de salud… para dejar para “más tarde” la materia política… cuando nuestros países se hacen independientes –los estudiosos del tema prefieren el término “se desmiembran” que a mí me parece exagerado- las provincias americanas del Imperio español tenían universidades y hospitales… mientras en las colonias originarias de USA… esos lujos no existían.

También habían industrias que se acabaron con las guerras del siglo XIX: de hecho Quito –no existía nada llamado Ecuador- era sede de las industrias que proveían de pólvora y telas a toda la América hispana.

El PIB que el actual Ecuador había logrado antes de la independencia… a `principios de 1810 solo se consiguió un siglo más tarde… según Francisco Núñez del Arco. Algo similar sucedió en Venezuela solo que falta un Rafael Arraíz Lucca u otro historiador que deje de momento la batalla de Carabobo… y demuestre lo que leyendo viejas crónicas se intuye.

Todo esto presenta la posibilidad… ya que USA está más interesada en Ucrania, Irán y Siria… para que las élites jóvenes de hispanoparlantes de ambos lados del Atlántico… comiencen a forjar uniones que no solo la política… sino también la economía podría cimentar.

Hay sin embargo y lo recalco… dos escollos: uno que entender el tamaño de la obra no puede ser obra de élites que culturalmente miran al norte… cual hacen las brújulas. Ojo… ese defecto es peor en España.

El otro las boberías de algunos intelectuales españoles que en su natural afán de barrer con el sambenito de la Leyenda Negra –por cierto inventada en la Gran Bretaña contra España pero repetida por Francia y Holanda como dogma de una iglesia… exageran hasta hacer de sus investigaciones… un folletín de propaganda.

Está bien señalar que los reyes españoles fueron mejores gobernantes respecto a sus súbditos… que la corona inglesa. Pero llegar a decir que el rock and roll tiene origen hispano… o que la Inquisición española era “benigna” –monstruosidad que era cierta comparando con las quemas de brujas de los protestantes en Europa y USA-… es de una bobería imperdonable en gente tan acuciosa.

Entiendo que esos intelectuales españoles sueñen revivir el Imperio… pero espero que después del vinito navideño… ellos entiendan que eso es un imposible hoy día. Aparte de rechazable desde esta América mestiza independiente y hasta rebelde… hoy día solo la China… India… Estados Unidos… Rusia y quién sabe si Europa si se mantiene unida… con las poblaciones que tienen pueden aspirar a ser imperios.

España con menos población que México simplemente queda chica en ese tonto sueño. Pero la América hispana con prácticamente la misma población que USA… podría ser independiente en este siglo.

Eso si… semejante tarea le queda grande a los demagogos y populistas que en Venezuela llevan este siglo desperdiciando oportunidades… o soñando como los intelectuales españoles con esa bobería de “éramos ricos… y no lo sabíamos”.

O los que aún piensan que desde nuestra desmirriada economía… pueden financiar revoluciones que nadie pide… desde el Río Grande hasta la Patagonia.

Sobran.