Preguntas y respuestas sobre el proceso inexistente de recolección de desechos sólidos en Venezuela

Preguntas y respuestas sobre el proceso inexistente de recolección de desechos sólidos en Venezuela

La especialista Davna Rodríguez asegura que la recolección de desechos sólidos es más eficiente en manos de empresas privadas | Foto: referencial

 

 

 





La ausencia de políticas públicas sobre la recolección de desechos sólidos en Venezuela es evidente. La basura y el mal olor se apoderan de las comunidades y vías principales. La crisis del aseo urbano es uno de los factores que imposibilita la recolección de desechos. Así lo reseñó El Pitazo.

La realidad es que la situación de la recolección de desechos sólidos es uno de los servicios más complejos que debe ser considerado por el Estado como prioritario, aseguran especialistas. En un análisis de la situación hecho por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (Ovsp), se determinó que 31,7 % de sus encuestados en 10 ciudades del país no reciben el servicio de forma constante.

Por otra parte, una investigación realizada por la organización Aula Abierta Emergencia sobre la energía eléctrica, agua y saneamiento y gestión de residuos sólidos en Venezuela 2019-abril 2020, arrojó que el problema de la recolección de desechos sólidos no solo es en una entidad aislada, sino que se presenta de forma similar en las distintas zonas del país, distribuidas entre las regiones Occidente, Centro, Andes y Oriente.

Para entender el problema de la recolección de basura en Venezuela, El Pitazo presenta algunas preguntas respondidas por Davna Rodríguez, ingeniero químico con una maestría en Desarrollo y Ambiente.

¿Quién se encarga de la recolección de desechos sólidos en Venezuela?

—Empresas privadas, como Fospuca, se encargan de recolectar y trasladar los desechos sólidos. Por su parte, aquí el único sitio de disposición final, que se le puede llamar relleno sanitario, es el de La Bonanza. Anteriormente, La Bonanza la llevó la empresa Cotécnica durante 20 años, pero en 2018 se transfirió a otra empresa que la lleva la Alcaldía Metropolitana.

¿Cuántas empresas privadas se encargan de la recolección de desechos sólidos en Venezuela?

—Las empresas privadas que en Venezuela se encargan actualmente de los desechos son Cotécnica, Fospuca y hay otras empresas privadas que se encargan de la recolección de material que se puede reusar o reciclar. Por ejemplo, en Vargas está la empresa Multiservicios, que es la única que está autorizada por la alcaldía para recolectar los desechos. No se conoce a ciencia cierta la cantidad de empresas privadas dedicadas a la recolección de desechos sólidos en el país.

¿Por qué no se ha solucionado el problema de la basura en el país?

—En Venezuela, el problema de los residuos sólidos urbanos se ha incrementado, porque anteriormente teníamos en la gestión integral de los desechos a gran cantidad de empresas privadas que hacían la recolección de los desechos. Actualmente, la mayoría de las alcaldías lo está haciendo directamente y, en muchas ocasiones, no es tan eficiente como cuando lo hace la empresa privada. Desde las investigaciones que he hecho, determiné que cuando la gestión de los desechos los lleva la empresa privada han funcionado de manera más eficiente. En conclusión, se tendría que llevar ese tipo de manejo nuevamente a la empresa privada, entregar recolección, barrido y disposición final para que las empresas privadas realicen la gestión adecuada.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.