Personalidades destacadas del mundo se unen para pedir que cese la represión contra artistas cubanos

Personalidades destacadas del mundo se unen para pedir que cese la represión contra artistas cubanos

Luis Manuel Otero Alcántara , el artista disidente se ha transformado en el símbolo de la represión del régimen cubano (Reuters)

 

El gobierno de Cuba debe cesar de inmediato los abusos contra artistas cubanos, señalaron hoy más de 300 figuras destacadas del mundo del arte a través de una declaración firmada junto con PEN International, Artists at Risk Connection de PEN America y Human Rights Watch. El gobierno cubano debería respetar la libertad de expresión, liberar a los artistas que han sido detenidos arbitrariamente, desistir de cargos penales abusivos y permitir que quienes están en el exilio puedan regresar a su país, señalaron las personalidades del mundo del arte y las organizaciones de derechos humanos.

Por HRW





“El nivel de injusticia y represión que el gobierno cubano está imponiendo a su propio pueblo es cada vez peor”, señaló la artista cubana Tania Bruguera. “El gobierno no sólo ejerce una censura constante hacia los artistas, sino que, en sus acciones para impedir y criminalizar la protesta pacífica y la disidencia, ahora ha convertido al pueblo de Cuba en enemigo del Estado. Como artista y como cubana, tengo mucho miedo por el futuro de mi país.”

Entre los artistas que firmaron la declaración se incluyen figuras de talla mundial como Meryl Streep, Paul Auster, Orhan Pamuk, Elena Poniatowska, Isabel Allende, Zadie Smith, J. M. Coetzee, Jules Feiffer, Chimamanda Ngozi Adichie y Khaled Hosseini, además de artistas cubanos destacados como Tania Bruguera, Coco Fusco y Hamlet Lavastida.

Los artistas cubanos independientes se han convertido en una voz prominente en la denuncia de la falta de libertades y derechos humanos fundamentales en Cuba. Estos artistas, que incluyen a los raperos, escritores, actores y artistas plásticos que iniciaron los movimientos “San Isidro”, “27N” y “Archipiélago”, han organizado manifestaciones masivas y utilizado el creciente acceso a internet en el país para conseguir que el mundo preste mayor atención a los abusos del régimen cubano. Algunos de estos artistas también escribieron e interpretaron la canción “Patria y Vida”, que se viralizó como un himno de protesta contra la represión en el país, y recientemente recibió el premio de Canción del Año en los Latin Grammys.

Para leer la nota completa, aquí