Gran caída de producción automotriz en Detroit debilita al frágil PIB de EEUU

Gran caída de producción automotriz en Detroit debilita al frágil PIB de EEUU

Vehículos Cheverlot Sonic y Bolt EV en el estacionamiento frente a la Asamblea Orion de General Motors (GM) el 11 de octubre de 2019 en el municipio de Orion, Michigan. (JEFF KOWALSKY/AFP a través de Getty Images) Fuente: The Epoch Times en español.

 

El desplome de la producción automotriz impulsado por la escasez de chips fue el principal factor que deprimió la producción económica de Estados Unidos en el tercer trimestre, recortando a la cifra del Producto Interno Bruto (PIB) más de 2 puntos porcentuales, lo que dio resultados por debajo de las expectativas.

Por The Epoch Times en español





La economía estadounidense se expandió a un ritmo anualizado del 2.0% en el tercer trimestre, según los datos del Departamento de Comercio del 28 de octubre (pdf), con una contribución negativa a la cifra global del PIB de 2.39 puntos porcentuales en los vehículos de motor y sus componentes. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban que el PIB del tercer trimestre aumentara un 2.8%, por lo que la cifra del jueves fue una decepcionante sorpresa a la baja.

El principal factor que explica los problemas de la industria automovilística es la escasez mundial de microchips, necesarios para hacer funcionar todos los complejos sistemas de un vehículo moderno. La producción de vehículos de motor de Estados Unidos cayó en seis de los últimos nueve meses, con un registro de septiembre de 7.51 millones de vehículos ensamblados, la cifra más baja —excluyendo la breve caída a casi cero durante los cierres de COVID— desde 2010, cuando la industria estaba haciendo una frágil recuperación de la crisis financiera.

Los bienes durables —una categoría definida como productos diseñados para durar al menos tres años y que incluye los vehículos de motor— recortaron un total de 2.7 puntos porcentuales del PIB en el tercer trimestre, según los datos del Departamento de Comercio. Reforzando la fuerte contribución negativa de los bienes durables a la producción económica en el trimestre de julio-septiembre, el gasto de los consumidores en bienes durables cayó un 26.2% respecto al trimestre anterior. En cambio, el gasto en bienes durables había aumentado un 11.6% en el trimestre abril-junio, contribuyendo a impulsar el PIB del segundo trimestre hasta el 6.7% en términos anualizados.

“Las limitaciones de la cadena de suministro, que están provocando un fuerte aumento de los precios y haciendo que muchos bienes simplemente no se encuentren disponibles, fueron evidentes en los detalles subyacentes”, escribió el equipo de investigación de Wells Fargo en una nota (pdf), argumentando que los impactos de la crisis de la cadena de suministro fueron evidentes en los datos del PIB del tercer trimestre.

Leer más en The Epoch Times en español