“El Che africano”: El presidente que creía que no podían matar las ideas y fue asesinado por sus socios

“El Che africano”: El presidente que creía que no podían matar las ideas y fue asesinado por sus socios

Thomas Sankara durante un evento en Uagadugú, Burkina Faso, el 4 de agosto de 1985. / Daniel Laine – AFP

 

El 11 de octubre empezó en Burkina Faso el proceso judicial contra los implicados en el asesinato de Thomas Sankara, carismático revolucionario y presidente del país entre 1983 y 1987. Uno de los acusados es su sucesor, Blaise Compaoré, que será juzgado en ausencia porque se encuentra en Costa de Marfil desde las masivas protestas que tuvieron lugar en Burkina en 2014 después de que intentara cambiar la Constitución para prolongar su mandato.

Por: RT





Un día después de iniciarse, el juicio fue aplazado dos semanas. Sin embargo, de completarse, permitirá cerrar la historia de un magnicidio.

Apodado ‘el Che africano’, Sankara sigue siendo una figura crucial en la política burkinesa y todavía es fuente de fuertes disputas en la sociedad de ese país.

ISSOUF SANOGO / AFP

Camino al poder

Nacido en 1949 en la familia de un militar, Sankara vio la declaración de la independencia del Alto Volta —así se llamaba entonces esta excolonia francesa— cuando tenía 10 años. Tras acabar la formación militar, a los 19 años ingresó en el Ejército.

Se politizó durante una misión en Madagascar, donde fue testigo de un levantamiento popular y se familiarizó con las obras de Marx y Lenin. Al regresar al Alto Volta, empezó a ganar popularidad entre la población y los círculos militares descontentos con la corrupción y la dependencia política y económica del país.

Hacia inicios de 1980, Sankara era bien conocido en la capital, Uagadugú. A medida que cambiaban los regímenes, varias veces fue arrestado, luego promocionado al cargo del ministro de Información, y posteriormente arrestado de nuevo, para convertirse en primer ministro en el Gobierno militar de Jean-Baptiste Ouedraogo en enero de 1983. Pero ya meses después volvió a ser puesto bajo arresto domiciliario.

En esta situación, Compaoré y los oficiales ideológicamente afines a Sankara elaboraron un plan de sublevación. El 4 de agosto de 1983, la guarnición de Uagadugú derrocó al Gobierno de Ouedraogo, y Sankara fue nombrado presidente del Comité Nacional Revolucionario.

Para leer más, pulse aquí.