¿Y el agua pa’ cuándo? Más de dos mil millones de dólares para nunca terminar la represa Yacambú – Quíbor

¿Y el agua pa’ cuándo? Más de dos mil millones de dólares para nunca terminar la represa Yacambú – Quíbor

Tuberías abandonadas en la vía hacia el portal del SHYQ. Tienen un diámetro de aproximadamente 3 metros / Corresponsalía LaPatilla.com

 

 

 





Los larenses tenían puestas todas sus esperanzas en esta obra de gran magnitud, un sistema hidráulico de 162 metros de altura, con 852 hectáreas de extensión y una capacidad de almacenamiento de 435 millones de metros cúbicos de agua, con un túnel trasvase de 4,5 metros de diámetro y 24 kilómetros de largo por donde pasarían más de 10 mil litros de agua por segundo del río Yacambú y la quebrada Las Raíces hasta el Valle de Quíbor.

Por: Corresponsalía LaPatilla.com

Ese sueño se convirtió en un banco particular para funcionarios del régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, quienes se aprovecharon de las grandes sumas de dinero destinadas para la concluir la obra. Prometieron inaugurar el Sistema Yacambú-Quíbor en mayo de 2010, luego a principios de 2012, y nada pasó.

Después la inauguración se postergó para julio de 2015, y el más reciente anuncio fue en 2018, pero lo único que se ve de la obra son zonas desmanteladas, tubos y máquinas abandonadas, y negocios ilegales con bienes que pertenecen al Sistema Hidráulico Yacambú-Quíbor (SHYQ). Los recursos asignados para esta represa ascienden a 2 mil millones de dólares.

 

Tuberías abandonadas en la vía hacia la entrada al portal / Corresponsalía LaPatilla.com

 

El diputado Guillermo Palacios afirmó que este gigantesco y descarado robo a los venezolanos es un problema muy grave, pues viola los derechos humanos de más de un millón y medio de larenses que están siendo afectados por la crisis del agua. Mientras los candidatos del gobierno, Adolfo Pereira y Henri Falcón, se abstienen de condenar, porque conocen de sus responsabilidades por acción u omisión.

“Estamos viendo cómo se repite la historia de hace cuatro años cuando la chavista Carmen Meléndez engañó a los larenses, diciéndoles que su prioridad era el agua y que pondría en ejecución estas obras. Hoy vemos cómo el chavista light Henri Falcón acude a la misma argucia de su antecesora para ofrecer soluciones en materia de agua que solo son pañitos calientes, porque las represas que tenemos no han tenido mantenimiento y están en estado de abandono”, exhortó.

No hay culpables

Acotó Palacios que la corrupción del régimen chavo-madurista y sus gobernantes, tanto regionales como municipales, es la principal causa de que las represas Yacambú – Quíbor y Dos Bocas fueran paralizadas.

Además de eso, todos los campamentos, equipos, maquinarias y los recursos asignados para terminar esas obras que está alrededor de 2.800 millones de dólares, fueron desmantelados.

En el mismo sentido, explicó que cambiaron los bienes del SHYQ por hatos de caballos, empresas petroleras y no petroleras, ranchos y fincas en EEUU, trayendo como consecuencia que hoy hay tuberías por donde sale solo aire.

 

Campamentos ubicados en el Caserío El Jobal. 28-07-2019 / Corresponsalía LaPatilla.com

 

Todos estos recursos fueron aportados por las distintas administraciones del régimen y la Corporación Andina de Fomento. Han pasado varios presidentes y gerentes en este proyecto, y el mismo se encuentra más desolado que nunca, pero las arcas personales de los funcionarios están bien gordas. A pesar de haberse realizado denuncias e investigaciones desde hace más de 10 años, hasta el momento no ha habido pronunciamientos de los órganos de justicia.

En este sentido, el parlamentario reseñó que “estas acciones nos llevan a señalar que la complicidad y omisión del régimen han conducido a que hoy nos encontremos sin agua para que las comunidades resuelvan sus necesidades básicas. Incluso la falta de este servicio en las principales instituciones de salud y educativas es preocupante, sobre todo en esta época para enfrentar la pandemia del covid-19”.

¿Adónde se fueron los reales?

Para el año 1974, el túnel de trasvase fue estimado en 173 millones de dólares. De ahí hasta la actualidad se han realizado, al menos, ocho contratos con 30 proyectos diferentes. Para el año 1999, los trabajos de la represa avanzaron en un 92%, mientras que al túnel de trasvase le faltaba 90%.

Indicó Palacios que en julio de 2008, cuando se terminó la excavación, se le habían inyectado 800 millones de dólares. Entre los años 2008 y 2012, durante la administración del expresidente Hugo Chávez, asegura Palacios que se contrató a la empresa Consorcio Yacambú 2008, a la cual le aprobaron los recursos para finalizarla.

 

Maquinarias convertidas en chatarra. Portal de entrada donde está la represa en la parroquia Yacambú del municipio Andrés Eloy Blanco / Corresponsalía LaPatilla.com

 

En el año 2010 se hizo un nuevo proyecto que consistía en el reforzamiento del túnel de trasvase y se adquirió un producto en Estados Unidos llamado geomembrana. Los directivos del SHYQ las negociaron en Miami por 20 millones de dólares. De acuerdo a la memoria y cuenta de la Contraloría del estado Lara, de los 6.000 metros lineales que se compraron, solo se colocaron 230 metros.

Hasta 2015, el proyecto se había consumido unos 1.200 millones de dólares, de los cuales 800 de ellos fueron invertidos en los últimos 20 años. Palacios recordó que la última asignación de recursos al SHYQ la realizó Nicolás Maduro en el año 2015 a Carmen Meléndez. En 2017, en medio de una campaña electoral, la actual candidata para la Alcaldía de Caracas recibió 3 millones de euros para reactivar los trabajos y concluir la obra.

Desidia total

El Sistema Hidráulico Yacambú – Quíbor se encuentra abandonado y gran parte de lo que se había adelantado, se está perdiendo debido a su paralización desde 2013. Todas las tuberías y demás materiales están a la intemperie, dentro de un área restringida y resguardada por la Guardia Nacional Bolivariana.

 

La corrupción se tragó la que sería una de las represas más grande de Venezuela / Corresponsalía LaPatilla.com

 

Desaparecieron 14 bombas de achique, el alumbrado interno se perdió, los rieles de las locomotoras que movilizaban a los trabajadores y dos de las locomotoras quedaron en el interior del túnel completamente inoperativas. Lo último que se denunció a la Fiscalía Superior fue la venta irregular de gran parte de la flota vehicular del SHYQ, sin haber sido desincorporados del sistema.

Los talleres se convirtieron en un cementerio de máquinas y camiones abandonados, y convertidos en chatarra. El túnel trasvase está casi perdido por los derrumbes y filtraciones a causa de las lluvias y otros factores. Los equipos de aire también se dañaron, lo que puede acarrear la muerte por intoxicación o asfixia de quien se atreva a ingresar al túnel.

En el exterior de la obra hay una planta eléctrica con capacidad para generar 11 mil voltios de electricidad que quedó desmantelada. En el lugar también está abandonada una maquinaria Sim Mixer de las siete que adquirieron en Estados Unidos por más de 25 millones de dólares para el revestimiento del túnel trasvase.

 

Las maquinarias quedaron como chatarras / Corresponsalía LaPatilla.com

 

Informó Palacios que últimamente extrajeron la ventana inclinada de “tanques para gasolina y diésel que fueron vendidos; vehículos y bienes que fueron convertidos en chatarra para venderlos al mejor postor; demolieron los galpones del portal de salida y sus materiales y los ductos de aire, 20 motores eléctricos, 4 tornos, 4 camiones marca internacional, 2 máquinas grande Caterpillar llevados a la chivera de la Empresa GM Inversiones Nacionales C.A. como chatarra”.

Añadió que también se trasladaron 300 rollos de la geomembrana a los patios de una empresa contratista, lo cual se convierte en señales claras de que al régimen no le interesa la obra Yacambú – Quíbor, sino que han acabado con lo poco que queda para terminar de destruirla.

“Chanchullos” con vehículos

En marzo de 2021, Guillermo Palacios denunció ante la Fiscalía 22 de Barquisimeto, la presunta liquidación de los bienes de la empresa SHYQ como chatarra, con una venta valorada en 20 millones de dólares aproximadamente.

El legislador entregó a la fiscalía un documento donde denuncia que se pactaron negocios desde 2018 entre la Dirección General del SHYQ y la empresa GM Inversiones Nacionales C.A. Además, incluyó conversaciones entre Yván Camero, presidente del SHYQ, y la empresa GM Inversiones Nacionales C.A., representada por el ciudadano Jesús García.

Afirma el parlamentario que Camero entregó un lote de 38 vehículos como chatarra. Estos bienes se vendieron a diferentes personas para que luego la empresa GM los reparara y los dejara operativos. “Lo extraño de esta operación es que aparecen peritajes en julio de 2020 declarando 100% inoperativos los 38 vehículos y en estado de obsolescencia y deteriorados. Pero Yván Camero los vendió. Además, autorizó a esas personas a circular por todo el territorio nacional, desde septiembre de 2019 hasta enero de 2020, lo cual debe ser investigado para determinar responsabilidades, ya que se tratan de bienes de la nación”, precisó.

 

Diputado Guillermo Palacios conversando con militares que custodian la zona
/ Corresponsalía LaPatilla.com

 

Por tal motivo, el miembro del bloque parlamentario del estado Lara emplazó al régimen usurpador de Nicolás Maduro y sus socios a que le explique a la nación el abandono y el desmantelamiento de la que sería una de las represas más grandes del país; acción que dejó sin agua a las comunidades larenses. Tanto Chávez como Maduro y sus principales representantes en la entidad como Carmen Meléndez y Luis Reyes Reyes han ofrecido terminarla, reiniciarla y llenarla, pero lo que han hecho es derrumbar y desmontar las instalaciones favoreciendo al hampa común y a los delincuentes de cuello blanco.