Hugo “El Pollo” Carvajal chantajea al Psoe-Podemos: Amenaza con hacer “arder” a España si le envían a EEUU

Hugo “El Pollo” Carvajal chantajea al Psoe-Podemos: Amenaza con hacer “arder” a España si le envían a EEUU

Hugo ‘El Pollo’ Carvajal junto a Pablo Iglesias y Pedro Sánchez

 

Hugo ‘El Pollo’ Carvajal está dispuesto a morir matando. El exjefe de los Servicios de Inteligencia está chantajeando al Gobierno de Pedro Sánchez y amenaza con desvelar los secretos del PSOE-Podemos si finalmente permiten que sea extraditado a Estados Unidos. Así lo desvela Libertad Digital, haciendo referencia a fuentes del entorno del militar chavista.

Por periodistadigital.com





«Si caigo, no caeré solo. Caerán varios países. Con la gasolina que hay en España, si soy extraditado tiraré una cerilla desde mi avión para que arda», habría sido la amenaza de ‘El Pollo’ Carvajal a la cúpula del PSOE y Podemos.

Además, agrega que «quiere demostrar su inocencia y asegura tener pruebas para probarlo. Ofrece incluso que le juzguen en España por los delitos que EEUU le imputa», añaden.

Es importante recordamos que EEUU reclama su extradición por delitos de tráfico de drogas y de armas, ya que estaría detrás de un plan para «inundar de cocaína» EEUU en colaboración con la guerrilla colombiana de las FARC.

¿Baila España al ritmo de ‘El Pollo’?

La amenaza del exjefe de los Servicios de Inteligencia se conoce pocas horas después de que la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional haya suspendido cautelarmente la entrega del exjefe de Inteligencia chavista a la Justicia de Estados Unidos.

¿El motivo?, los magistrados Alfonso Guevara, Carlos Fraile y María Teresa García indican que «se suspende la materialización de la entrega» hasta que el Ministerio del Interior informe sobre la petición de asilo que cursó Carvajal en 2019 y recalca que no puede resolver hasta conocer este extremo.

En otras palabras, coloca el futuro de ‘El Pollo’ Carvajal en manos de Fernando Grande-Marlaska, quien previsiblemente tendrá que seguir los lineamientos del Gobierno del PSOE-Podemos, lo que podría paralizar la deportación del chavista debido a los nexos íntimos que existen entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la dictadura de Nicolás Maduro.

¿Quiénes son los polémicos magistrados?

De los tres magistrados, el de mayor experiencia y, a su vez, el más controvertido es Guevara.

En un artículo publicado en 2012, el diario local El Confidencial lo definió como “todo lo contrario a lo que se espera de un juez”. En ese entonces quedó envuelto en una polémica por haber dejado en libertad a la cúpula de la mafia china, en el marco del caso conocido como “Operación Emperador”.

En noviembre de ese año, obligado por la resolución de la Sección Tercera de lo Penal, el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, dispuso la libertad del líder de la mafia china radicada en España, Gao Ping, y de otros 11 imputados, entre ellos su mujer Yang Lizhen. Sin embargo, en su resolución aclaró que no compartía la visión de Guevara, quien alegaba que los acusados habían estado ilegalmente más de 72 horas detenidos.

A mediados de 2013, dos colaboradores de Ping se dieron a la fuga. Guevara fue duramente criticado por su decisión y fue acusado de haber frustrado uno de los mayores golpes contra el blanqueo de dinero en España.

María Teresa García Quesada ocupó en los últimos años el cargo de magistrada en la Sección Tercera mientras que el ahora juez Juan Carlos Campo Moreno, exministro socialista de Justicia, se encontraba en “situación administrativa de servicios especiales en la carrera judicial”.

Junto a Carlos Fraile, uno de los casos más resonantes del que participó la magistrada es el conocido como “Tándem”, en el que se investigó el robo del teléfono móvil de Dina Bousselham, asesora del ex vicepresidente segundo de España, Pablo Iglesias, quien se vio involucrado y fue investigado por la Justicia.

Llamadas de presión

El pasado 10 de septiembre, Periodista Digital adelantó que la detención del exjefe de Inteligencia del régimen chavista, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, hizo que Moncloa recibiera una importante cantidad de llamadas telefónicas. Tres de ellas para solicitar ‘in extremis’ que se evite la extradición del exgeneral bolivariano.

En concreto, según fuentes diplomáticas solventes confirman a Periodista Digital, se trata de los contactos provenientes del régimen de Nicolás Maduro, de la dictadura de Miguel Díaz-Canel y del propio expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Según indican las fuentes citadas, todas las conversaciones apuntan en la misma línea: “se pidió al Gobierno de España que retrase bajo cualquier excusa o fórmula el proceso de extradición, mientras se busca una fórmula para garantizar que Hugo Carvajal no esté a disposición de la Justicia de Estados Unidos”.

El asesor político Esteban Gerbasi también publicó en sus redes sociales la existencia de las llamadas desde Caracas y La Habana al Gobierno PSOE-Podemos y advertía que la extradición se buscaría alargar lo máximo posible: “Tenemos que esperar que su defensa apele a todo lo que la justicia corrupta española les permita comprar”.