¿Por qué hay perros que ladran sin parar?

¿Por qué hay perros que ladran sin parar?

Qué hay detrás del ladrido incesante de nuestros mejores amigos

 

 

Todos los perros ladran, salvo honrosas excepciones como el Basenji, y pretender que no lo hagan es pedir demasiado al comportamiento de la especie.





Por Dr. Juan Enrique Romero | Infobae

Sin embargo, muchas veces el ladrido es molesto por su reiteración, por su carácter repetitivo y compulsivo.

El ladrido es un mecanismo accesorio importante en la manera de comunicarse del perro sobre todo con nosotros los humanos.

Pero si tu perro ladra constantemente, por cualquier motivo y en forma compulsiva es muy probable que este expresando alguna alteración entre las que se destacan la demencia senil y la ansiedad por separación.

Los ladridos de los perros pueden significar diferentes cosas según la situación y el contexto en el que sean emitidos.

Sirven para comunicarse con nosotros o con otros perros y tiene una gran variedad de significados según su tono, reiteración y circunstancia.

Es muy probable que un perro que no para de ladrar este expresando alguna alteración entre las que se destacan la demencia senil y la ansiedad por separación (Foto: Pixabay)

 

Las causas más comunes por las que un perro ladra son:

Defensa del territorio. Se trata de avisar al resto de la manada y de ahuyentar a la amenaza lejos del territorio considerado propio.

Cuanto más cerca esté la amenaza el ladrido se volverá más fuerte y constante.

Ruidos. Todo ruido que pueda ser considerado una amenaza traerá como consecuencia el ladrido como forma de defensa, esté o no en su territorio.

Soledad y aburrimiento. Al ser un ser social muchas veces cuando un perro queda mucho tiempo solo demanda compañía transformando al ladrido, al principio un genuino llamado en un incordioso concierto, ruidoso y molesto.

Alegría. el ladrido también es una forma de manifestar su alegría y comunicarse contigo. Lo hacen cuando llegamos a casa o a la hora de comer.

Ansiedad por separación. Muchos perros sufren ansiedad que se puede manifestar con ladridos compulsivos, aullidos, comportamientos destructivos, y toda una serie de comportamientos de descarga de la ansiedad reprimida y patológica.

La ansiedad por separación debe ser tratada por que afecta la calidad de vida y por ende la salud de tu mascota, siendo también un generador de conflictos sociales y vecinales.

Muchos perros sufren ansiedad que se puede manifestar con ladridos compulsivos, aullidos, comportamientos destructivos (Foto: Pixabay)

 

Los consejos para que nuestro perro no ladre y pueda disfrutar de nuestra compañía y la de otros perros son muy fáciles de implementar y serían:

-Saber que pasa: a qué le teme tu perro, en qué situaciones ladra a otros perros, lo hace de noche, cerca de casa, ayudará prevenir esta conducta o a buscar las herramientas para tratar la situación.

-Manejo del estrés: Si tu perro se muestra agresivo o ladra sin cesar cuando se encuentre con otros deberemos dedicar varias semanas a evitarle de este estrés. Cuando esté más tranquilo, se lo puede ir exponiendo lentamente y en forma progresiva intentando que se relacione al principio con animales más tranquilos para que tome confianza.

-Estimulación mental: tu perro necesita juegos que estimulen su inteligencia, lo que lo ayudará a calmarse.

-La recompensa: cada vez que tu perro se cruce con otro animal, es importante llamar su atención y darle una golosina, mientras lo calmamos. Si nos adelantamos a su reacción mucho mejor.