Domingo Alberto Rangel: Importando guerra ajena

Domingo Alberto Rangel: Importando guerra ajena

Domingo Alberto Rangel @DomingoAlbertoR

Si la sociedad nuestra hubiese pensado a un plazo mayor al siguiente cumpleaños… si el liderato venezolano entendiera que dialogar con el adversario no es criticable… pero sí lo es estando representados por delegados malamañosos… gente con la mente fija en discutir imposibles… para ganar recompensas… ciegos y sordos ante los intereses patrios… no estaríamos los venezolanos en trance de perder territorio y terminar desmembrados en menos de una generación.

Me refiero obviamente a que sin darnos cuenta hemos importado en un país que acostumbrado a importar hasta cachapas… la guerra civil colombiana.

Y a ese respecto añado que si los dirigentes de épocas casi antediluvianas, hubiesen entendido que acoger la guerrilla del vecino occidental, en nuestro territorio, casi sin condiciones, tratándose de un país como Venezuela, donde viven unos tres millones de colombianos… era un peligro a futuro entendiendo que factores de la oligarquía cachaca –para la fecha del comienzo de las primeras acogidas aún no se habían fusionado con la paisa y caleña cuya riqueza proviene de la droga- aprovecharían la osadía del vecino petrolero para preparar pacientemente una trampa y vengar al virreinato por la afrenta del venezolano que con sangre de nuestros soldados los liberó de España.





Ojo: antes que les dé por celebrar a un sector de los lectores polarizados –los otros estarán maldiciendo- aclaro y recuerdo para los despistados, que quien acogió por primera vez en la USB, delegados de las FARC aún unidas y enmontañadas, fue Carlos Andrés Pérez y no Hugo Chávez a quien cabe cobrarle haber escalado el error de CAP.

Igual aclaro que no era criticable facilitar vías para buscar la paz en Colombia… sino la forma unilateral como por puro exhibicionismo de nuestros Presidentes, se hizo en tiempos tanto del Puntofijismo como ahora que somos bolivarianos… sin avisar al primer interesado que es el gobierno de Bogotá… sin añadir como favor y testigo, algún país caribeño de esos que nuestros gobernantes gustan usar a manera de aderezo en sus convites internacionales.

Ahora estamos en otro plan: diálogo hay pero entre venezolanos empobrecidos y digamos que aún cuando experiencias previas como Dominicana… Noruega y otras… nos dicen que estos diálogos son tiempo perdido… salvo para los buscadores de recompensa y para el gobierno que siempre que se acerca una elección… dialoga… mientras la estación cambia… la situación del sur nuestro… invadido por la guerrilla colombiana… con militares venezolanos secuestrados… es muy grave y cabe llamar a la razón a los aburguesados dialogantes.

No está bien pero no cabe otro remedio… en una sociedad arropada por la corrupción y el estatismo… que hacerse los locos si cada dialogante busca su propia recompensa… pero ante la grave situación y su previsible desarrollo… cabe exigirle a los delegados tanto del gobierno como de las oposiciones porque no lucen unidos en ese campamento… que después de discutir boberías que siempre han estado en agenda, como el REP y la inscripción de nuevos votantes… no olviden después de firmar sus acuerdos politiqueros… cumplir con las familias de los militares secuestrados por Gentil Duarte… juntarse para desescalar por consenso nacional las acciones de la guerrilla colombiana en nuestro territorio.

¿No es mucho pedir que apaguemos la guerra ajena?