Estados Unidos aseguró que abrirá un consulado en el disputado Sáhara Occidental

Estados Unidos aseguró que abrirá un consulado en el disputado Sáhara Occidental

ARCHIVO – En esta foto de archivo del 24 de noviembre de 2020, el secretario de Estado Mike Pompeo habla con los medios de comunicación antes de reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Kuwait, el jeque Ahmad Nasser Al-Mohammad Al-Sabah, en el Departamento de Estado en Washington. El Departamento de Estado dijo el jueves 24 de diciembre de 2020 que Estados Unidos abrirá un consulado en el Sáhara Occidental tras la decisión del presidente Donald Trump de reconocer la soberanía de Marruecos sobre la región en disputa. (Saul Loeb / Pool Photo a través de AP, archivo)

 

El Departamento de Estado dijo el jueves que Estados Unidos abrirá un consulado en el Sáhara Occidental tras la decisión del presidente Donald Trump de reconocer la soberanía de Marruecos sobre la región en disputa.

Por Matthew Lee/ AP





El secretario de Estado Mike Pompeo dijo en un comunicado que el proceso de apertura de la instalación ha comenzado. Ese proceso implica encontrar y asegurar una propiedad adecuada para una misión antes de contratar al personal. No estaba claro de inmediato cuándo o dónde estaría abierto, pero hasta entonces Pompeo dijo que la Embajada de Estados Unidos en Rabat operaría un consulado virtual para servir al Sáhara Occidental.

Trump anunció el 10 de diciembre que Estados Unidos reconocería el reclamo de Marruecos sobre el Sáhara Occidental como parte de un acuerdo para que el país del norte de África normalice las relaciones con Israel. La administración Trump ha dado prioridad a la obtención de tales acuerdos entre los estados árabes e Israel y hasta ahora ha concluido cuatro: los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos.

Reconocer que el Sáhara Occidental fue una reversión de décadas de política estadounidense y la medida ha sido fuertemente criticada, sobre todo por aquellos en el Sáhara Occidental que han luchado por la independencia y quieren un referéndum sobre el futuro del territorio. Se cree que la ex colonia española, con una población estimada entre 350.000 y 500.000 habitantes, tiene considerables depósitos de petróleo y recursos minerales en alta mar.

La decisión de Estados Unidos de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental ha generado críticas de la ONU y de los aliados estadounidenses en África y más allá.

Los observadores africanos han dicho que podría desestabilizar la región en general, que ya lucha contra las insurgencias islamistas y el tráfico de migrantes. El exsecretario de Estado de los Estados Unidos, James Baker, quien se desempeñó como enviado de la ONU al Sáhara Occidental, lo ha calificado de “una retirada asombrosa de los principios del derecho internacional y la diplomacia”.