Los CDC acortan periodo de cuarentena para quienes no presenten síntomas de coronavirus

Los CDC acortan periodo de cuarentena para quienes no presenten síntomas de coronavirus

Una mujer mira por la ventana de su casa en Prairie Village, Kansas, el 10 de noviembre de 2020. Su familia incluye a 10 personas, tres de las cuales tienen COVID-19. Esto significa que toda la familia debe ponerse en cuarentena en el interior y usar máscaras también.Christopher Smith / The Washington Post a través de Getty Image

 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) han modificado los tiempos de cuarentena para aquellas personas que hayan estado en contacto con un contagiado de coronavirus pero que no presenten síntomas al respecto.

Por VOA





Así lo anunció este martes el Dr. Henry Walke, director de incidencias sobre COVID-19 en la agencia federal, argumentando que los CDC están siguiendo muy de cerca la evolución de la pandemia en Estados Unidos y que, continuamente, se están haciendo modificaciones en sus recomendaciones.

Con todo, habrá “dos formas aceptables de cuarentena”. Por un lado, 10 días sin presentar síntomas del coronavirus y sin someterse a un test. Mientras que aquellos que prefieran someterse a un test, den negativo y no presenten síntomas deberán evitar salir de casa por un período de siete días.

Hasta ahora, los expertos sanitarios pedían estar 14 días de cuarentena y sin síntomas antes de reanudar las actividades.

La fiebre, tos seca, malestar general y fatiga son los síntomas más habituales del coronavirus, pero los expertos médicos recomiendan hacerse las pruebas PCR para asegurarse de que una persona no está contagiada y no supone ningún riesgo para la población.

Evitar los desplazamientos para las fiestas

Los CDC habían recomendado evitar los desplazamientos para el día de Acción de Gracias, a pesar de que más de 50 millones de estadounidenses aprovecharon para viajar en esos días.

Los responsables de la agencia no habían dicho nada sobre la temporada de final de año, pero el Dr. Walke aclaró que las mismas recomendaciones son también para ese período comprendido entre el 20 de diciembre y el 5 de enero aproximadamente.

“Seguimos recomendando que la población se quede en casa y no viaje”, apuntó el experto sanitario de los CDC. A quienes decidan viajar, a pesar de las peticiones, se les pide que se hagan una prueba PCR de 1 a 3 días antes de viajar y que, una vez en el destino, vuelvan a someterse a una prueba en los 3 días siguientes.

Los casos positivos en Estados Unidos se han disparado. El lunes se sumaron más de 180.000 nuevos casos y la situación podría agravarse aún más en los próximos días con las reuniones familiares.

Conscientes de este escenario, los funcionarios de la agencia federal han instado a la población “a reducir las actividades no esenciales durante 10 días” después de los viajes.

“Continuamos pidiendo a la gente que sigan las recomendaciones para evitar la propagación del virus con el uso de mascarilla, respetando la distancia social y el lavado de manos”, agregó Walke durante su intervención.

La OPS pide “responsabilidad”
La Organización Panamericana de Salud (OPS) también se ha manifestado al respecto, preocupados porque la región latinoamericana también sigue sufriendo los estragos de la pandemia con un aumento constante de casos positivos.

Sobre la reanudación de viajes internacionales, tal y como piden organizaciones como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), la OPS recuerda que eso “conlleva a aceptar un riesgo de propagación que lamentablemente no se puede evitar”.

“Eso implica responsabilidades compartidas entre el país de origen y el país de destino, los operadores y la responsabilidad de los viajeros debidamente informados sobre los riesgos”, apuntan.