Humberto Prado rechazó el secuestro del periodista Roland Carreño a manos del régimen

Humberto Prado rechazó el secuestro del periodista Roland Carreño a manos del régimen

Humberto Prado: Foto: Centro de Comunicación Nacional

 

 

El Comisionado Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas de la República Bolivariana de Venezuela, Humberto Prado Sifontes, rechaza categóricamente la detención arbitraria del periodista y dirigente del partido Voluntad Popular, Roland Carreño, sucedida en Caracas.





En la noche del 26 de octubre de 2020, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), detuvieron arbitrariamente al ciudadano Roland Carreño, luego de que este fuera interceptado por vehículos sin identificación, mientras se encontraba con Elías Rodríguez, dirigente juvenil de Voluntad Popular y Jefferson Santos, quienes presuntamente también fueron detenidos.

Luego de ser aprehendido por ese órgano de seguridad fue víctima de una desaparición forzada que se prolongó por hasta 12 horas. Al momento, las autoridades oficiales aún no se pronuncian sobre su paradero, sin embargo, extraoficialmente el Colegio Nacional de Periodistas habría informado en la madrugada del 27 de octubre de 2020 que Roland Carreño se encuentra detenido en la sede del SEBIN en El Helicoide.

El Presidente Encargado de la República Bolivariana de Venezuela, Juan Guaidó, denunció en fecha 27 de octubre de 2020, la desaparición forzada a la que ha sido sometido el dirigente político y responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro sobre las violaciones a los derechos a la vida e integridad personal que pudieran cometerse.

Esta Comisión Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas tomó conocimiento que, a los abogados defensores, amigos y familiares de Roland Carreño les ha sido negado el derecho de constatar el estado físico y mental en la que se encuentra el también periodista. Asimismo, hasta la fecha no ha sido expedida ninguna orden de aprehensión en su contra ni ha sido presentado ante los tribunales.

Cabe destacar que estas acciones se enmarcan en un contexto de persecuciones, hostigamientos y acosos contra personas cercanas al Coordinador Nacional del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, luego de que este haya salido de la residencia del embajador de España en Venezuela, tras sufrir una medida de arresto domiciliario ordenada por Nicolás Maduro. Al respecto, el 24 de octubre de 2020 fueron detenidos arbitrariamente por funcionarios del SEBIN Nubia Campos, José Neira, Ibrahin Sojo y Carlos García, quienes tenían una relación de trabajo con la Embajada de España y con López.

Por su parte, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela relató la política sistemática de detenciones arbitrarias en contra de la disidencia venezolana. Al respecto, concluyeron lo siguiente:

La Misión encuentra motivos razonables para creer que durante el período que se examina se utilizaron detenciones arbitrarias para atacar a personas por su afiliación, participación, puntos de vista, opiniones o expresión política.

La Misión también tiene motivos razonables para concluir que esas detenciones arbitrarias no constituyeron actos aislados o aleatorios. La reiteración de la conducta, las similitudes en el modus operandi y la participación de diferentes instituciones estatales en distintos niveles, como se ilustra a continuación y se informa en los relatos de las víctimas, los testigos y otras fuentes, muestran que las detenciones arbitrarias de opositores o críticos se llevaron a cabo de manera sistemática. Los disidentes seleccionados también fueron víctimas de desapariciones forzadas de corta duración y de actos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes a manos de los organismos de inteligencia.

Finalmente, esta Comisión Presidencial para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, en su calidad de organismo dedicado a la defensa, vigilancia y promoción de los derechos humanos, comunica a la sociedad venezolana que ha emprendido acciones internacionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con el objetivo de denunciar la detención arbitraria de Roland Carreño. En particular, en dichas acciones se ha solicitado:

Adoptar todos los mecanismos disponibles para abogar por la libertad plena del ciudadano Roland Carreño y de las personas que presuntamente le acompañaban;

Urgir a la comunidad internacional que abogue por la integridad personal de Roland Carreño, luego del temor de sus familiares de que se repita el caso del concejal y miembro del partido Primero Justicia, Fernando Albán, quien fue detenido arbitrariamente, sometido a una desaparición forzada y asesinado por funcionarios del SEBIN en El Helicoide; Emitir un comunicado público dirigido a sectores relevantes en materia de derechos humanos y sociedad civil en América Latina para que tengan en cuenta las violaciones a la libertad e integridad personal realizadas por funcionarios del régimen de facto en detrimento de los líderes políticos opositores; y, Documentar el caso de Roland Carreño y enmarcarlo dentro de un patrón generalizado y sistemático de ataques, persecuciones, hostigamientos y acosos contra la disidencia política en Venezuela.

Comunicado de Prensa