Ministros del G20 evaluarán prórroga de la suspensión del pago de la deuda

Ministros del G20 evaluarán prórroga de la suspensión del pago de la deuda

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre junto a un tablero con el logo de la Reunión de Ministros de Finanzas del G20 en Buenos Aires, Argentina, 19 de marzo de 2018. REUTERS / Marcos Brindicci / Foto de archivo

 

Los progresos sobre la iniciativa de la suspensión temporal del pago de la deuda de los países más pobres y la discusión para su prórroga más allá del 2020 estarán mañana sobre la mesa de la reunión virtual de los ministros de Finanzas del G20 para perfilar la recuperación tras la crisis de la COVID-19.

Bajo la presidencia de turno de Arabia Saudí, tanto los ministros de Finanzas como los gobernadores de los Bancos Centrales de sus respectivos países debatirán la economía mundial y los avances en la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI), aprobada por el G20 el pasado abril.





Numerosos líderes mundiales han llamado para que la suspensión de la deuda se aplace hasta finales de 2021, en lugar de que termine a finales de este año, como está estipulado.

Los representantes que gestionan la economía mundial evaluarán “el progreso” realizado con esta iniciativa “que puede proporcionar más de 14.000 millones de dólares de acreedores bilaterales” para los países más pobres, lo que le permitirá “redirigir recursos para luchar” contra la pandemia del coronavirus, según un comunicado del G20 publicado antes de la reunión.

Los delegados que se reunirán este miércoles explorarán una posible extensión” de esta iniciativa para 2021 para “brindar más apoyo a los países que lo necesiten”, se apunta en la nota.

La iniciativa del grupo del G20 supone la provisión de un estimado de 14.000 millones de dólares de liquidez inmediata por parte de acreedores bilaterales, pero solo en 2020.

Además, el G20 trabaja con bancos de desarrollo multilateral, que planean comprometer 75.000 millones de dólares para los países que pueden acogerse al DSSI entre abril y diciembre de este año, de un total de 230.000 millones comprometidos para países de bajos recursos.

Este va ser el tema clave de la reunión virtual, que suele celebrarse anualmente en Washington pero este año, por las circunstancias del coronavirus, se realizará de manera virtual y será copresidida por el ministro de Finanzas del reino saudí, Mohamed al Yadaan, así como el gobernador del Banco Central de Arabia Saudí, Ahmed Al Kholifey.

Asimismo, discutirán las actualizaciones del Plan de Acción del G20, que consiste en perfila cómo apoyar la economía global y ofrecer respuestas para una recuperación económica “rápida y sostenible”.

Otra de las cuestiones que saldrá a relucir son los problemas del sector financiero del G20 en la era digital teniendo como objetivo principal “avanzar en el trabajo hacia un sistema tributario internacional globalmente justo, sostenible y moderno”, según el comunicado del G20.

El pasado 17 de septiembre, los ministros de Finanzas del G20, junto a los de Salud, se reunieron virtualmente y ya advirtieron de las “grandes brechas” existentes en la respuesta mundial ante la pandemia de COVID-19.

Respecto a las deudas de los países pobres, coincidieron en que esta crisis acuciada por la pandemia ha puesto de manifiesto algunas “vulnerabilidades” en las capacidades de la comunidad internacional a la hora de prevenir, detectar y responder “de forma efectiva” a la amenaza.

EFE