Julio Castro asegura que fallecidos positivos en pruebas rápidas de Covid-19 no aparecen en registros oficiales

Julio Castro asegura que fallecidos positivos en pruebas rápidas de Covid-19 no aparecen en registros oficiales

El médico internista infectólogo Julio Castro, habló sobre la solución integral del Plan País para el repunte de la malaria. | Foto: Prensa

 

El médico internista e infectólogo Julio Castro explicó este lunes, 15 de agosto, que las muertes por coronavirus reflejadas en los reportes de la Administración de Nicolás Maduro, solo corresponden a quienes les realizaron pruebas PCR, no incluyen a quienes resultaron positivo a pruebas rápidas.

Por contrapunto.com





“Los únicos fallecidos que se cuentan son los positivos PCR, pero hay unos que entraron a una emergencia, murieron y tenían prueba rápida positiva y no cuentan, tampoco cuentan quiénes murieron por la enfermedad pero los registros de la prueba PCR nunca llegaron. Los fallecidos que vemos hoy son la punta del iceberg”, dijo en entrevista con Román Lozinski.

“Nunca se habían registrado semanas con crecimiento tan sostenido, esta última semana hubo 142% con respecto a la anterior, tuvimos más de 5 mil casos y esto es lo que define la semana exponencial, hay un crecimiento sustantivo persistente por varias semanas y no parece que esto va a estabilizarse. El promedio del aumento es de 130% y empezó con la fleixibilización del 7*7, que no entendemos mucho”, sostuvo.

Señaló también que “un elemento central es tener coherencia sobre las políticas públicas, porque después de 8 semanas de flexibilización nadie tiene claro a quién le toca trabajar o no. En Europa la flexibilización fue muy bien trabajada y empezaron cuando la pandemia venía disminuyendo, ahora vemos un contrasentido. Esto es un fenómeno que no es todo o nada, no es que cuando empiezan a bajar los casos se va a parar todo, sino mantienes la presión el virus vuelve a empezar de nuevo”, aseveró.

El especialista expresó que, de 100 personas con el virus en la sangre, 30 de ellas no tienen ningún síntoma y ese es el gran problema porque lo mantienen activo, de estos 70, 56 tienen un catarro común, malestar, tos, algo de diarrea, lesiones en la piel y otros síntomas. Pero de esos, 14 más empiezan a tener enfermedad severa, tos fuerte, fiebre, dificultad respiratoria y son ellos quienes necesitan ayuda médica.