En Venezuela hasta el rezo del rosario se cobra en dólares

En Venezuela hasta el rezo del rosario se cobra en dólares

Cobrar en divisas el rezo del rosario, pedir 100 dólares extras para poder cremar a un difunto o que los dolientes tengan que enterrar ellos mismos a sus seres queridos por no tener dinero son cosas que están pasando en Venezuela y se exponen en las redes sociales || EL ESTÍMULO

 

 

Al dolor de una madre por perder a su hijo se le sumó el estupor y la impotencia por no poder rezarle el rosario de la forma que quería. Las personas a las que le pidió que la acompañaran, le requirieron un pago en dólares.





Por: Giuliana Chiappe || EL ESTÍMULO

La historia la contó en Twitter @PattaMendez quien conoció el caso de cerca pues la señora es vecina de su madre. De hecho, quien fue a acompañar el rezo del rosario gratuitamente fue Ingrid, la madre de la usuaria. El rezo se hizo, según contó, respetando entre ambas señoras el distanciamiento social para evitar los contagios.

La iglesia católica no autoriza cobrar por orar. Los sacerdotes tampoco cobran por dar la unción de enfermos. Ni siquiera la limosna que se da en misa es obligatoria. El rezo del rosario por los difuntos es una costumbre arraigada en Venezuela y en muchos países de Latinoamérica, que siempre se ha hecho entre los allegados sin ningún tipo de interés económico.

Pero en una Venezuela en crisis, los rituales para difuntos, religiosos o no, se están comercializando y se cobran en dólares. Por la hiperinflación constante de los últimos años (en 2019 fue de 9565 % y fue de las más bajas desde 2016), los precios se han dolarizado a todo nivel, aunque la moneda legal sigue siendo el bolívar. A divisas estadounidenses solo tiene acceso, en mayor o menor medida, entre 40 y 55 % de la población, según cálculos de las investigadoras Datanálisis y Ecoanalítica.

Lee la nota completa en EL ESTÍMULO