En 2015, Bill Gates ya alertaba sobre el riesgo de un virus mundial

En 2015, Bill Gates ya alertaba sobre el riesgo de un virus mundial

El cofundador de Microsoft Bill Gates /Foto: Reuters

 

 

En 2014, el mundo pudo evitar un terrible brote de ébola, gracias a miles de generosos trabajadores de salud, y también, francamente, gracias a muy buena suerte. Pero ahora es el momento”, sugería Bill Gates en su Charla Ted en abril de 2015. Hace casi cinco años, con la pesadilla del ébola fuera del panorama, el segundo hombre más rico del mundo alertaba que otros virus, uno “altamente infeccioso” era el peor fantasma de la humanidad. Ahora, con el coronavirus avanzando por el planeta, sus reflexiones cobran más sentido.





Es momento de poner todas nuestras buenas ideas en operación, desde la planeación por escenarios, pasando por la investigación sobre vacunas y el entrenamiento a trabajadores. No hay necesidad de provocar pánico… pero hay que empezar a actuar“, alentaba.

Razones tenía. Hoy, media década después el coronavirus ya infectó a más de 100.000 personas, avanza por Asia, Europa y ya desembarcó en América.

Analítico y visionario, Gates aseguraba en su charla TED que si algo puede llegar a matar a más de 10 millones de personas en las próximas décadas “es más probable que sea a causa de un un virus altamente infeccioso y no una guerra”.

Cuando yo era un niño, el desastre al que más le temíamos era a una guerra nuclear, por eso teníamos un barril como este en nuestro sótano lleno de latas de comida y agua”, contó Gates con el barril plantado en el centro del escenario.

Cuando llegara el ataque nuclear, se suponía que teníamos que ir abajo, agacharnos y comer de ese barril, pero hoy el riesgo más grande de una catástrofe global no se parece a esto”, alertó mostrando una vez más su barril. “El riesgo se ve así”, dijo y una imagen gigante de un virus se apoderó la escena, dejando en silencio a los risueños asistentes.

Para Gates el riesgo no son los misiles, sino “microbios”.

Según explicó, en parte, la razón del peligro es que se han invertido unas sumas enormes en disuasivos nucleares pero, en cambio, muy poco sistemas para detener epidemias. “No estamos listos para la próxima epidemia”, dijo lapidario.

Con información de Infobae