¿Qué ha pasado tras cumplirse un año del concierto Venezuela Aid Live?

¿Qué ha pasado tras cumplirse un año del concierto Venezuela Aid Live?

Alrededor de 300 mil espectadores asistieron al concierto Venezuela Aid Live que reunió a unos 32 artistas de talla internacional en torno a la crisis en el país vecino. | Foto: La Opinión de Cúcuta

 

Sin duda el Venezuela Aid Live, concierto liderado por el magnate británico Richard Branson, fundador del grupo Virgin, fue uno de los acontecimientos más sonados en 2019, no solo por el espectáculo musical que reunió a 32 artistas y que fue presenciado por más de 300.000 espectadores, sino por todas las reacciones que esto desencadenó.

Por La Opinión





Aunque el fin inicial del concierto, que se llevó a cabo hace un año sobre el puente internacional de la Unidad (Tienditas), en los límites entre Colombia y Venezuela, era recaudar 100 millones de dólares para paliar la crisis fronteriza, a la postre solo se recolectaron 2,3 millones.

El trasfondo político que se desató desde el siguiente día puso nuevamente a Norte de Santander a mojar los titulares de la prensa nacional e internacional.

El 23 de febrero de 2019 se profundizó la grieta, que desde hace cuatro años ha permanecido abierta desde el cierre de la frontera con Venezuela, ordenado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de que 285 personas resultaran lesionadas por la represión que ordenó el mandatario en tres puentes internacionales para impedir el ingreso de los suministros alimentarios a Venezuela.

Por lo menos 40 toneladas de ayudas humanitarias (alimentos y medicinas) donados por Usaid fueron reducidos a cenizas, en las inmediaciones del puente Internacional Francisco de Paula Santander, en medio del caos y la confusión.

A esto se le sumó la deserción de 60 militares venezolanos que dejaron las filas y pasaron hacia Cúcuta en busca de asilo.

El bloqueo del paso vehícular en la frontera agudizó la crisis en varios sectores económicos, entre ellos el de transporte. | Foto: La Opinión de Cúcuta

 

Al finalizar la jornada, Caracas endureció su cerco diplomático, decidió romper relaciones bilaterales con Bogotá y expulsó al cuerpo diplomático colombiano, una decisión radical que sacudió los fantasmas de la crisis fronteriza de 2015.

Cierre de consulados en Venezuela

Esta situación también desató el cierre de las oficinas consulares de Colombia en el vecino país, por lo que a mediados de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio apertura a los Puntos de Atención Consular en Frontera, con el propósito de salvaguardar los derechos de los colombianos en Venezuela y brindar la atención y el debido acompañamiento a la población.

En Norte de Santander se habilitó uno de estos puntos en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Villa del Rosario con San Antonio del Táchira.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ