El 70 % del empleo mundial es creado por pequeñas empresas y trabajadores autónomos (estudio OIT)

El 70 % del empleo mundial es creado por pequeñas empresas y trabajadores autónomos (estudio OIT)

 

Los trabajadores autónomos, las microempresas -hasta nueve empleados- y las pequeñas empresas -hasta 49 empleados- tienen un papel infinitamente más importante como proveedores de empleo de lo que se creía hasta ahora.





Por DMB | lapatilla.com

Así lo pone de relieve la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el informeLo pequeño importa: Datos mundiales sobre las contribuciones al empleo de los trabajadores independientes, las microempresas y las pymes’, que incluye datos recogidos en 99 países, según los cuales, estas “pequeñas unidades económicas”, según su denominación, representan el 70 % del empleo total en el mundo, es decir, son quienes más empleo generan.

 

 

Reseña RRHH Press que para la OIT, estas conclusiones tienen repercusiones “sumamente importantes” para las políticas y los programas sobre creación de empleo, calidad del empleo, nuevas empresas, productividad de las empresas y formalización del empleo, los que, según indica el informe, tienen que centrarse más en estas pequeñas unidades económicas.

El análisis realizado por la OIT revela, además, que un promedio del 62 % del empleo de estos 99 países corresponde al sector informal, donde las condiciones de trabajo tienden, por lo general, a ser inferiores, o sea, sin cotización a la Seguridad Social, salarios más bajos, y deficiencias, tanto en materia de seguridad y salud en el trabajo, como de relaciones laborales.

El nivel de informalidad varía mucho, desde más del 90 % en Benín, Cote d’Ivoire y Madagascar, hasta menos del 5 % en Austria, Bélgica, Brunei Darussalam y Suiza.

El informe apunta que, en los países de ingresos altos, el 58 % del empleo total corresponde a las pequeñas unidades económicas, mientras que en los países de ingresos bajos y medianos, la proporción es considerablemente superior.

En los países con los niveles de renta más bajos, el porcentaje de empleo correspondiente a las pequeñas unidades económicas es de casi el 100 %.

La OIT explica que su informe se basa en estimaciones de datos procedentes de encuestas nacionales de hogares y de población activa recogidos en todas las regiones salvo América del Norte, y no en datos de fuentes más convencionales, como las encuestas de empresas, cuyo alcance es más limitado.

El informe señala la conveniencia de que el apoyo a las pequeñas unidades económicas formen parte esencial de las estrategias de desarrollo económico y social. Destaca, igualmente, la importancia de crear un entorno propicio para este tipo de empresas, de que tengan representación efectiva y de que los modelos de diálogo social también les incluyan.

Otras recomendaciones son comprender la forma en que el “ecosistema” más general determina la productividad de las empresas, facilitar el acceso a la financiación y los mercados, promover el espíritu empresarial de la mujer y fomentar la transición a la economía formal y la sostenibilidad medioambiental.

Vea a continuación el resumen ejecutivo del estudio de la OIT ‘Lo pequeño importa: Datos mundiales sobre las contribuciones al empleo de los trabajadores independientes, las microempresas y las pymes

 

OIT Estudio mundial Empleo OCT2019 by La Patilla on Scribd