Juan Guaidó: En transición vamos a rescatar el salario y las tablas de los trabajadores

Juan Guaidó: En transición vamos a rescatar el salario y las tablas de los trabajadores

Juan Guaido se reunió con trabajadores en la Sala de Conciertos de la UCV / Foto REUTERS / Manaure Quintero

 

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró en el encuentro con trabajadores de los diferentes sectores del país que el movimiento para la ruta democrática en el país ha desenmascarado al régimen de Nicolás Maduro.

Por Lisbeth Piñeros / lapatilla.com





“A pesar de las botas rotas y la ropa destruida, tenemos los pies en el piso y no tenemos miedo”, expresó en el acto que debió comenzar más tarde debido a un apagón en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

“El venezolano no pide nada regalo, lo que exige es que las tablas salariales se mantengan y se respeten. Aquí lo que hay es maltrato a todos los sectores y hoy les digo: en transición vamos a rescatar el salario de los trabajadores”, insistió y agregó que “tengan la seguridad que un nuevo gobierno sí los va a proteger, porque tengan por seguro que Nicolás Maduro no protege a nadie”.

“No han querido promulgar leyes como la del ticket alimentación para los jubilados y pensionados. Pero hay que llevar esto a buen término y rápido, esta lucha no se enfría, el pueblo de Venezuela se va a mantener en las calles hasta que cese la usurpación, con un Gobierno de transición y con el llamado a elecciones libres”, aseveró.

“Yo de joven trabajaba en una tienda para ayudar con los gastos a mi familia, pero ahora el juego cambió, es otro, porque la luz del túnel y la esperanza somos todos nosotros. A los que están en Miraflores les decimos: la ayuda humanitaria entra sí o sí, y la usurpación termina sí o sí”.

“Ahora resulta que en el puerto de La Guaira sí están llegando containers con medicinas entonces, se robaban los reales. Logramos que reconocieran la emergencia humanitaria, la falta de medicinas. Estamos seguros que la victoria es nuestra y es de Venezuela. Cuenten conmigo y con este movimiento”, insistió.

Al lugar de encuentro, los representantes de los diferentes sectores del país expresaron su apoyo a Guaidó, entre ellos, trabajadores de los sectores salud, petróleo, educación, entre otros, así como también los representantes de los sindicatos de la Asamblea Nacional, Sindicato de Inparques, Consejo Nacional Electoral (CNE), Cancillería, Corpoelec, CTV y del Metro de Caracas.

Algunos de los representantes destacaron:

Pablo Zambrano, de Fetrasalud, destacó que el sector salud siempre ha luchado por la ayuda humanitaria. “Necesitamos la ayuda, siempre se le dijo al señor y nunca nos dio respuestas. Pero hemos conseguido la esperanza en el presidente Juan Guaidó. Siempre le dijimos a Maduro para conversar, pero Juan apenas tiene un mes y ya se reunió con la clase trabajadora”.

José Sánchez, de Fedetransporte, expresó que “no se puede hablar de reconstruir el país sin atender el sector transporte, porque somos el pilar fundamental de los ciudadanos. 2 millones 200 mil desempleados, 450 mil unidades fuera de servicio, descalabro en las inversiones de los sistemas masivos y en el Metro de Caracas, sistema de carga pesada mermado en 70%, además de la crisis alimentaria”.

Falime Hernández, del sector educativo, insistió en que “los trabajadores de la Asamblea Nacional y el presidente encargado Juan Guaidó tienen nuestro apoyo porque fueron elegidos por 14 millones de votos, mientras el usurpador apenas llegó a 8 millones de votos aún con trampas. El magisterio tiene todas las esperanzas en el nuevo presidente. El usurpador creo una tabla y le roba los bonos y primas a los trabajadores”.

Los trabajadores de las empresas básicas aseguraron que tienen un plan “porque Guayana tiene un plan para rescatar a Venezuela bajo la ruta y sabemos que el presidente nos ayudará”.

Raúl Valera, en representación de los trabajadores de la Faja Petrolífera del Orinoco aseguró que tiene toda la esperanza en la recuperación del dinero perdido tras los problemas entre Hugo Chávez y Exxon Mobil.

Los representantes por el sector de Jubilados y Pensionados expresaron que están de pantalón negro como manera de luto, pero con una camisa blanca porque tienen la esperanza de decirle Presidente Juan Guaidó.