Colombia no romperá relaciones comerciales con Venezuela, pese a demanda por combustibles ante la OMC

Colombia no romperá relaciones comerciales con Venezuela, pese a demanda por combustibles ante la OMC

Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, durante una entrevista con Efe en Bogotá . EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

 

José Manuel Restrepo, ministro de Comercio de Colombia, aseguró que este país responderá a la demanda de Venezuela, donde presuntamente Bogotá restringe la distribución de combustibles líquidos importados desde Venezuela, el próximo 18 de enero ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

lapatilla.com





Según lo publicado por BluRadio, Restrepo aseguró que, “Nosotros tenemos que responder el 18 de enero. No existían este tipo de demandas desde 1997 y de la misma forma fue también iniciada una demanda de Venezuela contra los Estados Unidos, quiere decir que son los dos únicos países demandados. Reitero, vamos a entregarnos con toda vehemencia, con todo rigor para defender los intereses de nuestro país”, dijo.

Para Restrepo resulta increíble que un país “que históricamente ha venido bloqueando las exportaciones de Colombia hacia él, inicie este tipo de demandas ante la OMC”.

Aseguró que Colombia tenía exportaciones por 6 mil millones de dólares a Venezuela, era el segundo socio comercial hace varios años, y hoy no llega al 0,8% en nivel de exportaciones.

“Lo que pretende Venezuela es que existan unas prácticas distintas en el comercio de combustibles líquidos. Colombia tiene un control y su negociación en frontera, en virtud de que hay un tema de seguridad nacional y es que se han presentado una gran cantidad de actos delictivos, en este tipo de negocio de comercio y desde 1981 Colombia lo ha reglamentado”.

El ministro colombiano se mantiene en que se trata de una demanda infundada y que es Colombia quien tiene la razón en el pleito que hasta ahora inicia. Resaltó que el Gobierno colombiano no cerrará las relaciones comerciales con Venezuela.

“No es la intención de imponer mayores medidas. Colombia maneja el comercio con un criterio estrictamente técnico, siguen abiertas las oportunidades a los exportadores que puedan encontrar allí mercados, hoy el comercio con Venezuela representa el 0,8% de las exportaciones colombianas y ese comercio seguirá vigente. De ninguna manera vamos a cerrar la frontera comercial con Venezuela”, dijo.

Cabe recordar que, Caracas inició una disputa ante la Organización Mundial del Comercio contra las restricciones de Colombia a la distribución de combustibles líquidos importados desde Venezuela, según un documento publicado el lunes por la OMC.

Venezuela dijo que Colombia estaba discriminando ilegalmente sus exportaciones de combustible al imponer “una serie de medidas de distribución y licencias, y recargos de productos, medidas de acceso al mercado y políticas de precios” sobre el combustible venezolano.